Pasar al contenido principal

ES / EN

Colombia busca promover su industria audiovisual en el extranjero
Miércoles, Julio 10, 2019 - 09:54

El país sudamericano se ha posicionado como uno de los principales productores de contenido en habla hispana en los últimos años.

Bogotá. Bajo el lema “Todas las historias, todos los formatos, una ciudad”, arrancó la décima edición del Bogotá Audiovisual Market (BAM) 2019 en esta ciudad, plataforma de negocios que promueve e impulsa a la industria audiovisual colombiana en el extranjero, así como la llegada de más inversión al país y que este año contará con más de 1.800 asistentes de 30 países.

La expectativa del BAM 2019, que se celebra del 8 al 12 de julio y cuyo país invitado es Italia, es superar las cifras alcanzadas el año pasado, donde 82% de los visitantes encontraron oportunidades de negocio en las 1.500 citas que se registraron y la expectativa de negocio promedio fue de más de US$100.000 por proyecto.

El BAM es liderado por la Cámara de Comercio de Bogotá y Proimágenes Colombia, con el apoyo del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico. Además de las citas de negocio, este evento cuenta con talleres, una feria de productos y servicios audiovisuales, proyecciones de películas, etc.

De acuerdo con datos de la Cámara de Comercio, en el 2018 se registraron 10,265 empresas de las industrias creativas y de contenido en Bogotá.

Clúster de industrias creativas. Durante la inauguración del BAM 2019, el vicepresidente de competitividad de la Cámara de Comercio de Bogotá, Marco Llinás, confió en que se puedan hacer la mayor cantidad de negocios posibles en este BAM y recordó que el BAM forma parte de otras plataformas de negocios enfocadas a impulsar las industrias creativas, por ejemplo, la Feria Internacional de Arte de Bogotá, el Bogotá Fashion Week, el Bogotá Music Market, próximamente otro evento dedicado a la gastronomía.

“Estamos convencidos que el sector audiovisual es un motor de desarrollo para la economía de la región, ya que Bogotá es el primer destino de la inversión extranjera en el país en cuanto a industrias creativas se refiere, concentra 92% de los servicios creativos en Colombia, 55% de las empresas de videojuego están aquí, 73% de las de contenidos digitales, 90% de la industria cinematográfica y cuenta con el mayor número de profesionales”, señaló.

Puntualizó que la Cámara de Comercio de Bogotá ha dispuesto diferentes mecanismos para que los empresarios y emprendedores de las industrias creativas aprovechen las oportunidades para consolidar su proyecto empresarial.

“Casi desde hace seis años, la cámara lidera la iniciativa Clúster de Industrias Creativas y Contenidos que congrega a los sectores de publicidad, videojuegos, cine, televisión y animación. La iniciativa es el escenario de trabajo donde líderes empresariales junto con la academia, entidades de apoyo y el gobierno trabajan de manera colaborativa para incrementar la productividad y competitividad de estos sectores. Son más de 600 actores participando activamente en diferentes proyectos que se realizan en beneficio de esta industria”, concluyó.

Autores

El Economista (México)