Pasar al contenido principal

ES / EN

Colombia: estas son las carreras que más vincularon jóvenes laboralmente
Miércoles, Diciembre 20, 2017 - 09:16

El último informe del Sistema Nacional de Información de Demanda Laboral reveló los programas profesionales, tecnológicos y técnicos que lograron mayor porcentaje de ocupación de recién graduados en 2013 y su salario promedio.

Un informe entregado por el DANE, con información del Sistema Nacional de Información de Demanda Laboral (Sinidel), reveló en cuáles carreras profesionales, técnicas y tecnológicas los graduandos de 2012 lograron mayor vinculación laboral en 2013.

Además, el documento entregó las cifras de las vacantes que hubo en el primer semestre de 2016, en qué sectores y el requisito de experiencia laboral.

Medicina, química farmacéutica e ingeniería electromecánica se encuentran liderando el top 10 de programas profesionales que tuvieron mayor porcentaje de vinculación laboral. Lea también: Abren convocatoria para que jóvenes terminen carreras virtuales.

De los 4.927 estudiantes de medicina que se graduaron en 2012, el94,2% se ocupó al año siguiente, con un salario promedio de $ 3'017.283. De los 190 químicos farmacéuticos, el 93,7% lo hizo ganando en promedio $ 2'118.385 y, de los 276 jóvenes graduados en ingeniería electromecánica, el 93,5% se vinculó laboralmente en 2013 con un salario promedio de $ 3'002.146.

En orden, los otros programas en el top 10 fueron: ingeniería eléctrica, administración comercial y de mercadeo, estadística, geología, ingeniería de telecomunicaciones, ingeniería mecánica e ingeniería de minas. Puede leer: Educación en Bogotá: mejora la cobertura, ahora falta calidad.

En cuanto a programas tecnológicos, los destacados son logística de transportes, montajes industriales y electromecánica. En el primero, se graduaron 80 estudiantes y se vincularon al mercado laboral un 96,2%con un salario promedio de $ 2'547.204.

De los 88 que terminaron sus estudios de montajes industriales, el 95,5% lograron ocuparse con salario mensual promedio de $ 1'771.187. Y el 92,3% de los 130 graduados en electromecánica se vincularon laboralmente en 2013, ganando en promedio $ 1'600.480.

Respecto a las carreras técnicas profesionales, electromecánica, industrial y mantenimiento electromecánico fueron las de mayor porcentaje de vinculación laboral.

Con un salario promedio de $ 1'414.467, el 100% de los 16 graduados en electromecánica se ocuparon. De los 43 de industrial, el 97,7% lo hicieron ganando en promedio $ 1'266.379 y, de los 13 que culminaron mantenimiento electromecánico, el 92,3% con el salario promedio de $ 1'377.269.

Las vacantes, ¿con o sin experiencia?

El informe destacó el número de vacantes del Servicio Público de Empleo que hubo en el primer semestre de 2016, según el nivel educativo, el tiempo de experiencia laboral exigidos y los sectores del mercado que demandan.

Del total de 772.194 vacantes disponibles en ese rango de tiempo, 244.726 estaban dirigidas a bachilleres, mientras que 151.139 a universitarios.

Para técnicos fueron 164.243; tecnólogos, 79.317; hasta secundaria, 59.084; con posgrados, 20.544; y hasta primaria, 18.899.

En cuanto a la experiencia laboral, del total de las vacantes registradas en el primer semestre de 2016, el 19,7 % estuvo dirigido a personas sin experiencia, mientras que el 31,3 % se dirigió a personas con experiencia laboral de 1 a 12 meses. Y el 26,4 % de 13 a 24 meses.

En lo que corresponde al salario ofrecido, el 17,5 % de las vacantes publicadas en el Servicio Público de Empleo reportaron un salario de $1.500.000 o más. En cambio, un 53,3 % promete un salario entre el mínimo y un millón.

Finalmente, las actividades económicas que tuvieron mayor proporción de vacantes publicadas en el Servicio Público de Empleo fueron: comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores y motocicletas, con un 13,7 %; industrias manufactureras, con el 10,4 %; y actividades profesionales, científicas y técnicas, con un 9,2 %.  

FOTO: PEXELS.COM

Autores

ELESPECTADOR.COM