Pasar al contenido principal

ES / EN

Colombia: la productividad laboral fue de 0,44% en 2017
Jueves, Diciembre 7, 2017 - 08:30

Se trata de uno de los datos claves para la discusión sobre el incremento del salario mínimo.

Durante la segunda sesión de discusión sobre el salario mínimo para 2018, que se realizó en Bogotá, se revelaron los últimos datos que faltaban para que puedan arrancar plenamente las negociaciones entre sindicatos y empresarios.

Para empezar, el Departamento Nacional de Planeación (DNP) reveló que la productividad laboral durante 2017 fue de 0,44 %. Y la productividad general de la economía fue de -0,24 %; el dato negativo se le atribuye al menor crecimiento económico.

El otro dato clave fue la inflación de noviembre, que según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) se situó en 0,18%. De esta manera, la inflación acumulada de este año llega al 3,69%. Esta es una cifra que le da sentido a la proyección del Banco de la República, que estima que el indicador cerrará el año en 3,9%.

La suma entre la productividad y la proyección de la inflación es, por lo general, el punto de partida de la negociación del salario mínimo. Los empresarios, quienes suelen hacer una propuesta de incremento conjuntamente, suelen proponer algo cercano a esta suma. De manera que no se espera que ofrezcan más del 5%.

Por su parte, los sindicatos revelaron hace semanas sus propuestas de incremento salarial. La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) propuso un alza del 12%, y la Confederación General del Trabajo (CGT) propone el 10%.

Frente a la productividad, la CUT presentó un estudio el cual concluye que el dato había sido mal calculado durante 11 años. Lo que denuncia el sindicato es que se subvaloró el papel de los trabajadores en la economía. 

De esta manera, la segunda reunión del salario mínimo fue la más técnica de todas, pues representantes del DNP y el Dane dieron a conocer sus informes sobre la economía colombiana. Y por supuesto estos datos generaron opiniones divididas entre empresarios y sindicatos.

Julio Roberto Gómez, presidente de la CGT, dijo que "más alla de los datos estadísticos, el país debe entender que la canasta básica cuesta más de $1,5 millones. Por lo que se requieren dos salarios mínimos por hogar colombiano. Y la unica forma de reactivar la economía es con un incremento salarial decente".

Por su parte, el presidente de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), explicó "fue una reunión muy productiva pues conocimos las cifras de inflación, y lamentablemente el DNP nos dijo que la productividad global fue de -0.24%. Y lo otro que vamos a tener en cuenta es el impacto de la reforma tributaria que estimamos tuvo un efecto de más 40 puntos sobre los hogares colombianos".

Se espera que en la reunión de este jueves los empresarios informen su propuesta conjunta de incremento salarial y empiecen a debatirlas respecto a las propuestas de los sindicatos.

FOTO: PEXELS.COM

Autores

ELESPECTADOR.COM