Pasar al contenido principal

ES / EN

Cómo armar un plan financiero para tu pyme en 2018
Miércoles, Diciembre 20, 2017 - 09:50

Se trata de cinco consejos que te ayudarán a calcular sus gastos y visualizar el tiempo que les tomará alcanzar sus objetivos.

Un plan financiero es vital para que las pequeñas y medianas empresas (pymes), tengan un buen desarrollo y perduración en el mercado, ya que así podrán calcular sus gastos y visualizar el tiempo que les tomará alcanzar sus objetivos.

El plan financiero debe ser elaborado para que se ajuste a los diferentes escenarios que pudieran presentarse a mediano y largo plazo, pues la empresa estará preparada para cualquier eventualidad, pero ¿cómo hacerlo?

La plataforma financiera de créditos Konfío, sabe bien de esto por lo que brinda cinco consejos para armar el plan financiero de tu pyme en el 2018.

1. Establece metas y objetivos

Debes definir en qué se destinará el capital de tu empresa. A partir de un diagnóstico que indique cuál es el estado financiero, puedes establecer hacia dónde quieres que se dirija y fijar una meta financiera realista que incluya rentabilidad, liquidez y apalancamiento.

2. Elabora un presupuesto

Tener un registro sólido de todos los capitales que entran y salen de la empresa sirve para elaborar un presupuesto a partir del cual pueda partir tu plan financiero.

Registra tu salario fijo en los ingresos, así como el financiamiento externo, entradas diversas por proyectos extra, etcétera; en los egresos considera los gastos fijos como rentas y servicios, mantenimiento y adquisición de insumos.

3. Prioriza los gastos

Con el presupuesto elaborado, puedes visualizar los gastos que son imprescindibles para llegar a la meta financiera de tu plan, además de eliminar todos los gastos innecesarios que no reportan beneficios para la empresa.

Restringir las salidas de capital sirve para mantener el gasto al mínimo y optimizar los ahorros de la empresa.

4. Haz una calendarización y proyección de metas

Realiza un calendario de pagos, inversiones y gastos, a corto, mediano y largo plazo, que contemple las metas y alcances del plan financiero. Esto sirve para establecer la disponibilidad de capital a lo largo del año, visualizar cuánto tiempo tomará alcanzar cada meta y administrar de manera inteligente los recursos en caso de emergencias e imprevistos.

5. Verifica el plan financiero y crea diversos escenarios

Comprueba que los gastos contemplados y el ahorro que se obtendrá con tu plan correspondan a las metas fijadas en primer término, que no existen fugas de dinero y que el propio plan puede ser susceptible de cambios en caso de requerir ajustes.

Esto último es importante, pues los factores externos del mercado, como tasas de interés, fluctuaciones en el mercado y reformas financieras y fiscales, son impredecibles, por lo que debes estar preparado para realizar cambios en el plan inicial que te permitan continuar con tu meta financiera.

Autores

ElEmpresario.mx