Pasar al contenido principal

ES / EN

¿Cómo buscar trabajo en el exterior?
Jueves, Abril 28, 2016 - 10:38

Son varios los motivos que pueden llevarte a buscar trabajo en otro país y nosotros te damos algunos tips para que cumplas con tus objetivos.

Hoy en día resulta común escuchar las ansias de hacer una experiencia de trabajo en el exterior, esté o no relacionada con la carrera que se ha estudiado, o aquello en lo que a uno le gustaría trabajar en un futuro.

Claro está que esta realidad pertenece más a las generaciones más jóvenes de trabajo como los millennials (nacidos entre 1980 y 1997) o parte de la generación X (nacidos entre 1964 y 1979).

Incluso están aquellas personas que vislumbran un futuro laboral afuera y, al momento de viajar lo hacen sin fecha de retorno.

Quienes se encuentren pensando en hacer una experiencia de trabajo afuera, claramente tienen que planificar su viaje para asegurar las condiciones de éxito. 

Veamos algunas cosas que no podés dejar de tener en cuenta:

- Busca toda la información que puedas sobre el país de destino: idioma, clima, historia, cultura, costumbres, etc. Puedes haber conseguido el trabajo de tus sueños pero si no logras adaptarte al estilo de vida del lugar, será muy difícil vivir el día a día.

- Dominar idiomas: el dominio de idiomas es cada vez más valorado, incluso por empresas locales. Aunque te vayas a un país en donde se hable español, la empresa para la cual trabajes quizás realiza operaciones comerciales con otros países en donde se hable otro idioma diferente. Tienes que tener en cuenta que el inglés es el idioma más universal de todos, por lo que su dominio debe resultarte prioritario si buscas irte al exterior.

- Visa de trabajo. Es conveniente que investigues cuál es la política de visados de trabajo en el país que elijas como destino. No todos los países cuentan con la misma política y procedimientos para obtenerla.

- El CV deberá adaptarse al país en cuestión: datos de tu visa o del alta en seguridad social, entre otra información relevante, deben figurar en el tu Curriculum. Si tienes dudas del formato o de qué información incluir, puedes investigar cuáles son los portales de empleo más utilizados y cargar los datos que te soliciten en el formulario de carga, el que seguramente te va a pedir toda la información necesaria.

- Investiga sobre fuentes de reclutamiento más utilizadas: portales de empleo, redes sociales, diarios, consultoras de recursos humanos, bolsas de empleo municipales, etc.

- Identifica las empresas en donde te gustaría trabajar: muchas empresas te dan la posibilidad de cargar tus antecedentes en sus páginas web, pues no suelen utilizar otras fuentes de reclutamiento.

- Crea una red de contactos: es casi obligatorio en estos casos que cuentes con un perfil en redes profesionales como LinkedIn. Cuando lo tengas creado comienza a vincularte con personas que podrían facilitar tu inserción laboral.

- Que otros te cuenten su propia experiencia: es verdad que no hay nada como vivir la experiencia propia. Sin embargo, la experiencia de los demás te puede preparar mejor para tu proceso de adaptación.

Foto: Pexels

De Humany para MDZOL.COM

Autores

Humany