Pasar al contenido principal

ES / EN

Cómo el plan de negocios ayuda a los inversores a no correr riesgos de gestión
Lunes, Octubre 26, 2015 - 14:48

El desarrollo adecuado del plan direcciona las acciones de los empresarios para que tengan éxito en lo que invirtieron.

Importante herramienta de orientación para los futuros empresarios y para quienes desean expandir sus actividades, el plan de negocio consiste en un estudio sobre los aspectos esenciales que precede a la inversión, tales como el tiempo, el dinero y la energía. 

El desarrollo adecuado del plan direcciona las acciones de los empresarios para que tengan éxito en lo que invirtieron. Incluso con una amplia experiencia en diversas ramas, el empresario Hamilton Júnior Cordero pidió ayuda para desarrollar un plan de negocios y así comenzar una nueva aventura. "Siempre empecé de la manera correcta para minimizar los errores, utilizando herramientas de planificación empresarial para crear un modelo capaz de replicarse o hacer frente a un valor de mercado ya establecido", dice Cordero.

El empresario estaba dispuesto a invertir, sin embargo, no sabía cómo empezar y cuáles eran los cuidados que se debían tomar antes de decidir el mejor sector para invertir los recursos. "Yo soy un ingeniero civil, pero estoy interesado en las empresas que tienen un crecimiento significativo, por lo que decidí buscar el apoyo de un experto para desarrollar un plan de acción", dijo Cordero.

El plan de negocios, explica Adriana Bluyus, consultora de negocios en Saffi Consulting, apunta a que las características reales de ese mercado, en general, se desconocen al momento de emprender. Los principales aspectos considerados para la elaboración del plan de acción son: ubicación, demanda prevista (local y evetnual), potencial de compra, precio de mercado, posicionamiento y una adecuada comunicación (visual y la publicidad).

En la práctica, esclarece la consultora, el plan coloca en evidencia las condiciones reales de la actuación en mente del emprendedor, haciendo que haya realismo entre la actividad, los requisitos locales y legales, para que el sueño se vuelva realidad. "El plan se convierte en esencial para que el inversor obtenga, con mayor seguridad, un retorno del tiempo y las condiciones ideales previstas", dice Bluyus. 

Los principales puntos evaluados por el plan de negocio son: análisis de mercado, sector donde actuará la futura empresa y punto comercial, público objetivo, competencia directa e indirecta, características específicas de emprendimiento como: exigencias legales, adecuaciones diversas en organizaciones responsables, comunicación visual y posicionamiento. "Todos estos aspectos deben ser considerados de una forma que creen un sistema que funcione, que se desarrolle. Cualquier eventual error pueden afectar el funcionamiento de todo" alerta la especialista. 

Los errores más comunes que cometen los inversionistas que no desarrollan un plan de negocio son: haber dimensiado equivocadamente el precio; comunicación ineficaz con el cliente; oferta de un producto o servicio no "deseado"; el riesgo de ser sólo uno más en medio de tantas otras ofertas; y retorno de inversión mucho más largo que lo esperado, por no dimensionar ni considerar costos inherentes a la actividad o maduración del negocio. 

Foto: Pixabay

Autores

Redação, www.administradores.com.br