Pasar al contenido principal

ES / EN

¿Cómo evitar ser descartados por un sistema de seguimiento de candidatos?
Lunes, Abril 6, 2015 - 08:05

Estos programas de búsqueda relacionan de forma ordenada el contenido de cada sección. En lo que a la experiencia previa se refiere, siempre filtrarán en primer lugar el nombre de la compañía, la posición ocupada, la fecha y la posterior descripción del puesto si la hubiera.

El aumento de las postulaciones laborales por internet sigue en aumento, sin embargo, son cada vez más los programas computacionales los encargados de filtrar ciertas candidaturas hasta poder dar con los perfiles más acertados.

Bajo este escenario, Lee Hecht Harrison, la división del Grupo Adecco especializada en procesos de recolocación y desarrollo del talento, ofrece algunos consejos prácticos a tener en cuenta para posicionar el perfil en los primeros resultados de búsqueda de los  sistemas de seguimiento de candidatos (ATS) y evitar ser descartados por estos softwares.

1. Evitar el uso de tablas: en muchas ocasiones, por hacer más estético el curriculum, se colocan tablas y en su interior se clasifica información sobre el perfil profesional. La mayor parte de estos programas no es capaz de descifrar la información de estas celdas, por tanto, será más productivo prescindir de ellas.

2. Comenzar el CV con un extracto o resumen de tus logros: si tu último trabajo es tu mejor valor añadido para optar a esa candidatura o has potenciado tu marca personal a través de las redes en un aspecto concreto; debes facilitarle el trabajo al sistema, que interpretará esto así si esa información se encuentra dentro de una sección que localice y priorice con facilidad este resumen.

3. Indicar correctamente todas las secciones del curriculum vitae: tales como experiencia previa, formación, habilidades, logros… Así el programa identificará la información por sectores claramente diferenciados y la filtrará de forma similar, adecuando ese perfil eficientemente a las ofertas de empleo.

4. Hacer de cada experiencia laboral un dato claro y conciso: estos programas de búsqueda relacionan de forma ordenada el contenido de cada sección. En lo que a la experiencia previa se refiere, siempre filtrarán en primer lugar el nombre de la compañía, la posición ocupada, la fecha y la posterior descripción del puesto si la hubiera. Por lo que, en este caso, es mucho más fácil posicionar el CV si se jerarquiza la información de esa manera. Además, los sistemas de reconocimiento de los ATS a la hora de identificar las empresas necesitan ciertas palabras de ayuda como siglas: “S.L.”, “S.A.” que hagan más claro el dato que deben interpretar.

5. Utilizar encabezados estándar: a veces, si un CV excede de dos páginas, los candidatos identifican con nombre y contacto las páginas secundarias, de tal forma que puede generarse un error de lectura en el software de búsqueda, pudiendo echar por tierra ese perfil. Para evitar esto, es recomendable utilizar encabezados estándar, al estilo de los que proponen procesadores de texto como Microsoft Word, que consiguen pasar desapercibidos para estos sistemas, al no estar dentro del mismo rango de documentos editables.

6. Diseñar versiones atractivas y originales del curriculum vitae: pues te servirá para diferenciarte en tus entrevistas de trabajo o enviar directamente a tu red de contactos (sin pasar por los ATS). 

Autores

AméricaEconomía.com