Pasar al contenido principal

ES / EN

¿Cómo generar dinámicas de lectura en el verano?
Lunes, Febrero 10, 2020 - 14:00

Las vacaciones de verano pueden ayudar a los niños y niñas mejorar su lectura, ¿pero cómo? Por medio de actividades familiares que permitan un mejor desarrollo de las habilidades lectoras.

El vocabulario es uno de los factores que más influye en  la comprensión lectora. Un buen y rico vocabulario es decisivo para la capacidad de aprendizaje no solo del lenguaje, sino de todos los ámbitos escolares. 

Pero, ¿cómo trabajarlo? ¿Cómo ampliar la cantidad de palabras que pueden aprender los niños y niñas? Por medio del trabajo en familia, la lectura en conjunto y otras dinámicas, se puede ayudar a los niños y niñas a incrementar su vocabulario, y en consecuencia, avanzar en su proceso lector. Dado que aprender nuevas palabras es un trabajo constante, las vacaciones son un excelente momento para hacerlo de forma entretenida.

El director Pedagógico de Colegium, empresa que se ha especializado en desarrollar e implementar innovaciones en la educación, Hugo Martínez, entrega algunas sugerencias para mejorar el vocabulario en familia: 

  1. Una forma entretenida de incrementar el vocabulario de los niños, es construyendo en conjunto “familias de palabras”. Se trata de escoger un concepto conocido y escoger luego palabras que se relacionen con este. Por ejemplo, se puede seleccionar “medios de transporte” y partir sugiriendo una palabra al niño (como “avión”) y luego jugar a encontrar más “familiares” tratando de buscar nuevas palabras o de uso poco común.
  2. Otra actividad es jugar al “veo, veo”. Se trata de reconocer en este caso características de objetos de la vida cotidiana. El adulto selecciona en secreto un elemento (la televisión por ejemplo) y empieza a entregar pistas (veo veo algo que se enchufa) hasta que el niño adivina el objeto. Cuando lo logra, la siguiente palabra a reconocer debe ser seleccionada por el niño.
  3. Un buen ejercicio para desarrollar vocabulario son las adivinanzas. Se sugiere partir por algunas simples y conocidas para luego, ir incrementando su complejidad. Una variante interesante es permitir que el niño cree sus propias adivinanzas.

Durante los últimos años, Colegium en conjunto con la Universidad de los Andes han diagnosticado habilidades de lectura a más de 71.000 alumnos entre Kinder a 4º básico en alrededor de 300 establecimientos escolares. En estos resultados ha sido posible constatar la directa relación que existe entre un buen vocabulario y una buena comprensión lectora. 

Autores

AméricaEconomía.com