Pasar al contenido principal

ES / EN

¿Cómo ha avanzado la diversidad sexual en empresas chilenas?
Lunes, Julio 8, 2019 - 11:00

En el mes de la diversidad, son muchas las empresas y marcas que se suben al carro de la inclusión que recorre la Alameda, en medios de los festejos del Pride en Chile. ¿Pero cómo estamos realmente en políticas de inclusión y anti discriminación en ambientes laborales?

La orientación sexual es la tercera causa de mayor discriminación en Chile (36,9%) en servicios públicos, de acuerdo a un estudio realizado por Etnográfica+. Sin embargo, esta cifra también podría extrapolarse a los espacios laborales, donde aún se evidencian casos de discriminación por la identidad de género de las personas.

“El principal desafío es tener una política de inclusión laboral que tenga objetivos y metas claras en cuanto a eliminar la discriminación por identidad de género y orientación sexual en el trabajo”, comenta Carola Naranjo, directora ejecutiva de Etnográfica+, consultora especializada en la realización de estudios y el acompañamiento a instituciones que deciden generar cambios en sus políticas internas para lograr mayor igualdad, inclusión y diversidad.

De acuerdo a la experta, las políticas básicas que debe tener una empresa en términos de diversidad sexual son, “actividades de formación y capacitación en tolerancia y no discriminación a todo el personal y en todos los niveles”. Agrega que, "es sumamente importante que estas actividades también contemplen la promoción en cuanto a la comprensión de la diversidad sexual”.

De acuerdo al estudio realizado por Etnográfica+, el 27% de las personas que se han sentido discriminadas, ha sido en espacios privados, donde se incluyen los ambientes laborales. De ahí que los procesos de reclutamiento de nuevos trabajadores tomen tanta relevancia.

“En cuanto al reclutamiento y selección se deben tener procesos sin discriminación, como currículums ciegos o que no le pregunten temas personales a los/as candidatos/as”, comenta Naranjo. La especialista, añade que, “la clave es reclutar a los mejores talentos”.

En esa línea, desde Etnográfica+ recomiendan no utilizar el género masculino o femenino, sino más bien convocar a ‘personas’.

“Ese es el término que se debe utilizar porque es el genérico de la humanidad. Al llamar a ´personas’ se considera a toda la diversidad sexual y, a la diversidad de gente. Sin duda, hay muchas cosas que nos diferencian, pero solo hay una que nos hace iguales y es que somos personas con igual dignidad”, enfatiza la Directora Ejecutiva de la organización.

La consultora y centro de estudios, Etnográfica+, tiene más de 15 años de experiencia en temáticas de ciencias sociales, siendo la diversidad de género uno de los temas con los que trabaja. En esa línea, acompaña a diversas organizaciones a enfrentar los cambios y desafíos que la sociedad actual exige.

FOTO: PEXELS.COM

Autores

AméricaEconomía.com