Pasar al contenido principal

ES / EN

Cómo se comporta la Generación Z en el lugar de trabajo
Martes, Julio 11, 2017 - 16:20

Aunque no hay consenso en torno a la definición de lo que es la Generación Z, la mayoría de los demógrafos ponen esa etiqueta a las personas nacidas entre 1995 y principios del 2000.

David Stillman y su hijo, Jonah Stillman, que pertenece a la Generación Z, escribieron un libro para ayudar a entender la brecha generacional entre las personas más jóvenes. Los dos conversaron sobre el libro que escribieron, “Generación Z en acción: cómo la próxima generación está transformando el lugar de trabajo” [Gen Z At Work: How the Next Generation Is Transforming the Workplace] durante el programa de Knowledge@Wharton transmitido por Wharton Business Radio, canal 111 de SiriusXM

¿Y quién forma parte de la Generación Z? Aunque no hay consenso en torno a la definición de lo que es la Generación Z, la mayoría de los demógrafos ponen esa etiqueta a las personas nacidas entre 1995 y principios del 2000. En Estados Unidos, los individuos nacidos en ese período totalizan cerca de 79 millones de personas próximas a ingresar en la fuerza laboral o de comenzar la primera etapa de su carrera. Sin embargo, los Stillmans advierte a los empleadores diciéndoles que no deben confundir a los jóvenes de la Generación Z con los millennials, que pertenecen a una generación mayor. A continuación, los tres puntos fundamentales de la conversación.

1. La Generación Z es ambiciosa y trabajadora.

En comparación con la generación millennial, la generación Z es más competitiva e independiente. Los de la generación del milenio fueron educados para creer en la colaboración y la inclusión, rasgos positivos que ellos extienden a su ética de trabajo. Sin embargo, la idea de que todos salen ganando si trabajan juntos no es necesariamente una idea que se corresponde con la realidad.

“Dicen que hay ganadores y perdedores, y que si yo no doy el máximo, hay 70 millones de otros sujetos de la Generación Z justo detrás de mí dispuestos a quedarse con mi puesto de trabajo”, evalúa Jonah Stillman. “Somos una generación competitiva y determinada”.

Es importante que el gerente de la generación millennial perciba que necesita adoptar una estrategia diferente con sus subordinados más jóvenes.

“Tenemos hoy una generación que será mucho más independiente y bastante competitiva”, dice David Stillman. “Corremos el riesgo de que los millennials descuiden esa generación y la califique de desleal, gente que no sabe trabajar en equipo, lo que simplemente no es verdad, es que ellos ven las cosas con otra óptica. Creo que, en primer lugar, tenemos que preparar a los que van a estar en primera línea para que entiendan en que difiere la Generación Z de los millennials.

2. Los hijos de la Generación Z son nativos digitales.

El trabajador de la Generación Z no sabe lo que es la vida sin Internet o sin medios de comunicación social, y no tiene ningún problema con el cambio vertiginoso de la tecnología. Se trata de una característica que los Stillmans clasifican como “fisital”.

“Fisital es un concepto que elimina las fronteras entre lo físico y lo digital”, dijo David Stillman. “Para ellos, no hay fronteras, esa generación sólo conoce un mundo: el de los teléfonos inteligentes”. Como los individuos de la Generación Z son nativos digitales, pueden servir de referencia para la tecnología tan imprescindible para el lugar de trabajo moderno. Son ágiles cuando se trata de agilizar procesos, y vacilan o temen menos a la hora de intentar algo nuevo.

“Una observación que hemos escuchado reiteradas veces durante la investigación para nuestro libro fue la queja de la Generación Z de que las demás generaciones reflexionaban demasiado sobre las cosas y tardaban mucho en actuar”, dijo David Stillman. “Por eso, la Generación Z quiere que las otras generaciones prueben lo que piensan, que pongan las manos en la masa y quien sabe si con ello pongan fin a una cantidad de procesos complejos y demasiado largos.

“Al mismo tiempo, necesitamos tener cuidado porque esta generación actúa muy rápidamente. Nadie querrá que ella gaste montañas de recursos para cambiar algo que acabe siendo una moda fugaz, que tal y como viene, se va.

3. La generación Z está en busca de alternativas.

Los acontecimientos económicos y políticos —entre ellos el 11 de septiembre y la Gran recesión— fueron muy importantes para la visión de mundo de la generación Z. Mientras que los millennials parecen moverse por la idea de que merecen todo, la generación Z tiene una actitud más en armonía con sus padres, de la generación X. David Stillman hace la siguiente comparación: mientras una generación dice “este trabajo tuvo la suerte de encontrarme”, la otra dice “qué suerte tengo de tener este trabajo”.

“Este cambio se debió a la recesión y también a los padres, individuos de la generación X, cuyo amor intransigente por los hijos hizo que el 76% de la generación Z dijese estar dispuesta a empezar desde abajo para llegar a la cima”, dijo David Stillman. “Será genial verlo”.

Jonah Stillman describe a los colegas como personas de la generación que hace las cosas sin esperar a los demás, en parte porque Internet nos da oportunidades inéditas de aprendizaje por su cuenta. “Si quieres aprender cómo cambiar el suelo de mi cuarto de baño, o hablar ruso, basta con acceder a YouTube para hacer esto o cualquier otra cosa”, dice.

Su generación está más dispuesta a pensar más allá del camino tradicional del primer empleo. Al igual que Malia Obama, que optó por Harvard, más individuos de la generación Z están reflexionando sobre la posibilidad de un “año sabático” entre la enseñanza media y la universidad para viajar, hacer prácticas, aprender una habilidad o simplemente dedicarse a lo que desean ser en la vida adulta.

La razón de ese cambio se debe, en parte, al aumento de la carga que supone la deuda con la universidad. Los más jóvenes conocen perfectamente la deuda con que los millennials cargan, y no quieren soportarla. Ellos quieren descubrir una relación más profunda entre una educación cara y lo que harán con ella.

“Sabemos que el 75% de los individuos de la generación Z creen que hay otras maneras de conseguir una buena educación sin tener que ir a la universidad”, dijo Jonah Stillman.

Universia-Knowledge@Wharton

FOTO: PEXELS.COM

Autores

Universia-Knowledge@Wharton