Pasar al contenido principal

ES / EN

Con este convenio los estudiantes peruanos mejorarán el dominio del inglés
Miércoles, Marzo 29, 2017 - 13:00

Acuerdo entre National Geographic Learning y Centro Cultural Peruano Norteamericano busca desarrollar el intercambio cultural hacia el mundo.

National Geographic Learning, parte de Cengage, anuncia su alianza con el Centro Cultural Peruano Norteamericano, institución en la enseñanza del idioma inglés en el sur de Perú, con presencia en las ciudades de Arequipa, Puno, Ilo y Tacna; cuyo propósito es el promover el desarrollo de los pobladores de la región sur a través del aprendizaje, la cultura, el intercambio cultural hacia el mundo.

El próximo 31 de marzo, ambas organizaciones firmarán un convenio que permitirá a los estudiantes de Centro Cultural Peruano Norteamericano (Cultural) adquirir experiencias educativas de valor, gracias a un formato de aprendizaje integral, con nuevos programas de inglés, que introducen situaciones reales y contenidos inspirados en más de 125 años de investigación de National Geographic. Además, los alumnos tendrán acceso a soluciones y servicios académicos del más alto nivel, diseñados con el objetivo de ofrecer experiencias de aprendizaje de calidad e integrales, que les permitan desarrollar las habilidades requeridas para desempeñarse en este siglo XXI y su aprecio por el cuidado del planeta.

La formalización del acuerdo se celebrará en la ciudad de Arequipa, en el marco de una ceremonia que contará con la participación de Álvaro Salinas Cuadros, director General del Centro Cultural Peruano Norteamericano, Laura Koestinger, directora de National Geographic Learning para Latino América, y Magaly Miranda, coordinadora de Ventas de National Geographic Learning.

A propósito de la ceremonia de firma del acuerdo, se presentará una exhibición fotográfica de la colección de National Geographic llamada “Real People, Real Places, Real Wildlife” y se contará con la presencia de Aziz Abu Sarah, National Geographic Explorer y TED Fellow, quien ofrecerá una conferencia en la que compartirá un mensaje de promoción de la educación como herramienta revolucionaria para construir la paz, a partir de sus experiencias en Siria, Afganistán, Israel, Palestina y Estados Unidos, donde ayudó a establecer puentes entre comunidades hostiles. También explicará como un idioma puede cambiar la manera de ver el mundo.

A partir de esta alianza con National Geographic Learning, el Centro Cultural Peruano Norteamericano puede acceder a una serie de beneficios educativos, que le permitirán maximizar y apoyar sus procesos de enseñanza – aprendizaje del idioma inglés como lengua extranjera, a través de la inspiración y motivación de sus estudiantes, para llevarlos al éxito académico y profesional.

Álvaro Salinas, director general del Centro Cultural Peruano Norteamericano, destacó que en un país globalizado como Perú, se requieren de profesionales que dominen el inglés de una manera crítica y alturada. “La configuración de esta nueva oferta académica le permitirá a los estudiantes del sur del país desarrollar sus habilidades en inglés y su comprensión de la cultura y la sociedad”, subrayó.

En relación a la calidad del material al que tendrán acceso los estudiantes del Cultural en la región sur, a partir de la alianza con National Geographic Learning, Álvaro Salinas les adjudica una valoración máxima. “Este material revoluciona la educación juntando la experiencia ganada a través de los años por parte de National Geographic Society con el aprendizaje del idioma inglés. Sin duda alguna es un elemento diferenciador que contribuye con la formación y educación de las personas y a la vez nos permite consolidar nuestro liderazgo y el cumplimiento de nuestro rol educador”, enfatizó.

Por su parte, Laura Koestinger, directora de National Geographic Learning para Latino América, informó que National Geographic Learning desea vincularse con instituciones educativas que compartan y promuevan los valores y objetivos de la National Geographic Society, y que al mismo tiempo contribuyan a la educación y al desarrollo de los países.

“Para nosotros es un orgullo que una institución vanguardista como el Cultural de Arequipa, al igual que National Geographic Learning, fomenten e impulsen el compromiso de apoyar la formación de estudiantes peruanos pensantes, críticos, conscientes, y conectados con el resto del mundo a través de la lengua inglesa”, manifestó Koestinger.

En este sentido, Magaly Miranda, coordinadora de Ventas de National Geographic Learning, dijo: “Un estudiante comprometido y motivado será exitoso, y esa es la premisa que tenemos en cuenta al diseñar nuestros materiales. Sabemos cómo hacer que el aprendizaje sea emocionante, inspirador y transformacional, combinando contenido impreso y digital en formas innovadoras”.

Como parte de la alianza, los profesores del Cultural iniciarán también un proceso de capacitación constante y programado, que incluirá retroalimentación por parte de expertos de National Geographic Learning.

Foto: Pexels.com

Autores

AméricaEconomía.com