Pasar al contenido principal

ES / EN

Con estos planes podrás adquirir una conducta de ahorro
Lunes, Febrero 12, 2018 - 08:30

Linio diseñó tres estrategias que te pueden dar una oportunidad para cumplir este propósito de una manera sencilla.

En América Latina la cultura del ahorro está en desarrollo. De acuerdo con el BID, actualmente el 16% de la población declara tener ahorros en un banco. Al ser un elemento fundamental para el éxito y crecimiento de los latinoamericanos, en Linio quisimos saber más para diseñar un plan de ahorro que ayude al fomento de esta cultura en toda la región.

El ahorro en América Latina

De acuerdo con el reporte Ahorro Latam 360, para los latinoamericanos, el término “ahorrar” significa juntar/guardar dinero y economizar. Las principales razones por las que ahorran son los imprevistos y emergencias (41%), próximos proyectos (19%), asegurar el futuro (16%), invertir en bienes raíces (12%) y para la vejez (10%).

En el mismo reporte se menciona que casi 70% de las personas que ahorran declaran hacerlo en un banco, 25% en su casa y sólo el 6% utilizando un instrumento financiero. Dentro del ambiente familiar, 40% de ellos considera que la mujer es el principal promotor del ahorro en su hogar, además, procuran enseñar a sus hijos a ahorrar evitando hacer compras inútiles (19%), usando una alcancía (17%) o ahorrando su mesada (12%).

Por otra parte, el análisis del BID concluye que, a nivel individual, el ahorro proporciona a las personas un amortiguador para superar shocks inesperados al ingreso, como el desempleo o contraer alguna enfermedad, así como alcanzar sus metas personales como viajar, invertir en educación o realizar compras importantes y de renovación para su hogar.

¿Cómo ahorrar?

En Linio diseñamos tres planes que pueden dar una oportunidad para cumplir este propósito de una manera sencilla y que fomente la conducta de ahorro de forma flexible y exponencial. El primer plan, que se realiza durante siete meses del año, permite que las personas que tienen conflictos para ahorrar, como algún compromiso financiero, puedan adquirir el hábito de forma gradual.

El monto para ahorrar crece mes con mes; el primer mes se ahorra sólo el 1% del salario mensual, el segundo mes 5%, el tercero 15%, el cuarto 20%, el siguiente 25% y el último un 50% que incluso puede dividirse en dos o tres meses si se tienen dificultades para alcanzar el monto.

Si tomamos como ejemplo a una persona que gana US$400 al mes, comenzaría ahorrando sólo US$4 en el primer mes, lo que le permitiría comenzar a reflexionar sobre sus gastos y alcanzar la meta final.

Si empezara en enero este plan, podría generar un total acumulado de US$504 en julio; lo suficiente para comprar una consola de videojuegos Xbox, o PS4 con capacidad de 1TB. También se podría crear una cuenta de ahorros, reducir el monto de una deuda o comenzar a planear un viaje de fin de año a un destino nacional.

El segundo plan comienza si el ahorrador alcanza el monto objetivo y quiere continuar durante los cinco meses que restan del año, en los que deberá guardar el 20% de su salario, así, nuestra persona ejemplo ampliaría el total ahorrado de US$504 a US$904, un incremento de casi el 80%. 

Por último, el plan 20% podría permitirle a nuestra persona ejemplo acumular US$960. Con compromiso constante, en este plan se debería ahorrar un 20% del salario mensualmente.

FOTO: PEXELS.COM

Autores

AméricaEconomía.com