Pasar al contenido principal

ES / EN

Concurso de emprendimiento All In Chile tiene ganadores
Jueves, Octubre 29, 2015 - 07:48

Se escogieron tres proyectos de 18 ideas, en las áreas tecnología, sustentabilidad y social.

Bajo el lema “Juégatela con todo y emprende”, el Centro Innova de Duoc UC presentó este sábado 24 de octubre, en las dependencias del Teatro Factoría Italia, la cuarta versión del concurso más grande de innovación y emprendimiento de Chile, All In Chile, que congregó a 7.500 concursantes y 1.602 proyectos, 123 más que el año pasado y más de 1.100 con respecto a la primera versión del concurso.

En la oportunidad, las 18 mejores ideas, en las áreas tecnología, sustentabilidad y social, se presentaron ante una comisión de expertos conformada por José Manuel Moller, Fundador de Algramo; Rocío Fonseca, Directora Ejecutiva de StartUp Chile (programa de Corfo que busca atraer emprendedores de clase mundial al negocio chileno); y Antonio Poveda, Director de Proyectos de Cadem. 

Luego de tres minutos de presentación, se los proyectos elegidos fueron Party Crazy, Lámina Textil y Fondare, quienes se repartieron $6 millones y obtuvieron un pasaje directo al Boost de StartUp Chile, lo que les permitirá recibir ayuda de exitosos emprendedores para desarrollar sus idea, generar mentalidad emprendedora y postular a fondos en etapas tempranas.

All In Chile busca entregar herramientas que potencien el emprendimiento, la creatividad y participación de los alumnos de Duoc UC mediante la proposición y desarrollo de proyectos con el fin de promover competencias de trabajo en equipo, liderazgo, pro actividad y responsabilidad social, cultural y formativa en los estudiantes, así como propiciar espacios para el desarrollo de proyectos relacionados con la experiencia, habilidades e intereses de los mismo estudiantes.

Ganador categoría proyecto Tecnológico: Fondare

El grupo de jóvenes de Administración de empresas, con mención en marketing de Duoc UC representado por el alumno Ariel Ignacio Acuña, resultó ganador con el proyecto que pretende colaborar en la búsqueda de niños y adultos mayores que se extravían en Chile. Consta de una pulsera con GPS que funciona con un botón de emergencia, el cual se activa y emite un mensaje a cinco contactos previamente sincronizados. Además incluye una aplicación para los celulares y computadores para configurar los contactos, y  permitirá conocer la ubicación de la persona en tiempo real.

Ganador categoría proyecto Social: Party Crazy

El grupo representado por la alumna Trinidad Gutierrez, de Administración de Empresas, con mención en marketing de Duoc UC que buscan democratizar la celebración de cumpleaños para niños. Bajo el argumento de que “todo niño tiene derecho a celebrar su cumpleaños”, las alumnas crearon esta agencia dedicada a la celebración de cumpleaños temáticos en los hogares de menores, con el auspicio de las empresas privadas.

Ganador categoría proyecto Sustentable: Lámina Textil

Katherine Valenzuela, alumna de Diseño Industrial en Duoc UC presenta productos de vestimenta y diseño realizados con residuos textiles que se producen en Chile (más de 6 mil toneladas son las que se producen al año en el país). La alumna creó una lámina que junta los residuos con una base de calor y se crea un género flexible y con diferentes estampados, que permite hacer productos como billeteras, zapatos, estuches, mochilas, y más. Con este emprendimiento, se busca reducir considerablemente los desechos textiles que afectan directamente la contaminación de nuestro país.

Según Alvaro Hidalgo, Coordinador de Emprendimiento e Innovación Duoc UC, All In Chile se ha transformado, con el pasar de los años, en un encuentro social, “donde el ecosistema del emprendimiento y la innovación se vive muy fuerte, y donde los alumnos y el jurado trabajan juntos en la búsqueda de proyectos que signifiquen mejoras para el país”. Hidalgo aseguró que el foco de este concurso es democratizar el emprendimiento, y dejar de lado el concepto de elite que solo algunos pueden emprender. “La idea es abarcar cada vez más gente, y que vean que todos pueden desarrollar un proyecto, una idea innovadora. Hoy podemos estar orgullosos de ser parte del desarrollo del país, trabajando codo a codo con emprendedores de StartUp Chile, que nos permite generar alianzas y proyectos más potentes”

Autores

AméricaEconomía.com