Pasar al contenido principal

ES / EN

Conoce cómo implementar tecnologías innovadoras en empresas
Viernes, Diciembre 22, 2017 - 10:00

Si desean sobrevivir deben ser ágiles, capaces de experimentar y ser flexibles, señala el fundador de la Singularity University.

Una de las claves para que las empresas crezcan, se posicionen y duren muchos años es el uso de las diferentes tecnologías de la actualidad, pero con tanta oferta e innovación, ¿cómo elegir la indicada que ayude a cubrir las necesidades de la compañía?

Para Peter Diamandis, fundador de la Singularity University, todo dependerá de la compañía y tipo de industria a la que pertenezca, aunque hay algunos tipos que pueden ayudar en general.

“Casi cualquier compañía utilizaráinteligencia artificial para hacer sus operaciones más eficientes. Vamos a ver la robótica como un medio para reemplazar humanos, ya sea construyendo casas y poniendo ladrillos o haciendo cirugías, así como el blockchain impactando el sector financiero, bancos, aseguradoras e industria de logística”, detalló.

Añadió que si bien estas nuevas tecnologías representan un gran beneficio para las compañías, muchas se resisten a implementarlas; sin embargo, si desean sobrevivir deben ser ágiles, capaces de experimentar y ser flexibles tanto en sus productos como sus servicios.

Para Diamandis, México es uno de los países con gran potencial en uso de tecnologías innovadoras, pues hay mucho interés por usarlas, por ejemplo, con la energía solar. “La oportunidad está en recolectar la energía solar, almacenarla y exportarla a Estados Unidos para el uso de autos autónomos. En la Ciudad de México permitirá reducir el tráfico”.

La transición

Para que las empresas tengan una completa transformación tecnología, tendrán que pasar aproximadamente 10 años y actualmente muchas ya están comenzando a implementar acciones para lograrlo.

Diamandis señala que durante este proceso, se atraviesan cinco facetas: período de crecimiento “engañoso”, crecimiento disruptivo, desmaterialización, desmonetización y democratización de los productos y servicios.

La clave para comenzarlo de manera eficaz es identificando los productos y servicios que se pueden digitalizar, para posteriormente convertirlos en aplicaciones o bits, y así desmaterializar los productos o servicios.

Otro proceso consiste en identificar a los emprendedores disruptivos en el área para buscar la forma de invertir en ellos y así crecer mutuamente.

“Todas las organizaciones tienen cuatro cosas valiosas: los bienes, la marca, el flujo de dinero y los clientes y datos. La clave está en cómo haces que estas cosas estén disponibles para las startups, cómo les ayuda a crecer y cómo puedes invertir en ello, para que cuando sean más disruptivos, puedas ser dueño de parte de su desarrollo”, concluye.

FOTO: PEXELS.COM

Autores

ElEmpresario.mx