Pasar al contenido principal

ES / EN

Conoce dos herramientas que te ayudarán a ubicar estratégicamente tu nuevo negocio
Jueves, Agosto 3, 2017 - 15:47

Iniciarse en el mundo emprendedor y, más aún, abrir una tienda física, no es fácil. Debe estar acompañada de un estudio que ayude a tomar la mejor decisión respecto al potencial comercial de tu pequeña empresa.

Tienes una idea consolidada en mente para emprender y tomaste la decisión de instalar tu emprendimiento en una tienda física. Hoy en día, definir el lugar en base a los múltiples factores no es nada fácil considerando que precisamente de estos detalles dependerá el éxito de tu negocio.

Muchos cierran por malas decisiones y otros logran el éxito, pero ¿cómo? Gracias a los avances tecnológicos, cada día nacen aplicaciones y plataformas que han sido de gran utilidad para el mundo emprendedor y sobre todo para aquellos que inician o buscar expandirse.

Una de estas aplicaciones es Hitmap. Hace unos 4 años, Juan Sebastián Lama recuerda estar con su actual socio, José Miguel Urrechaga, estudiando Planificación Urbana en Berkeley, cuando se acercaron a uno de los Food Trucks fuera de la sede universidaria.

Todo empezó con una duda. Le preguntaron al dueño cómo había encontrado la ubicación para estacionar su carrito, a lo que respondió que fue gracias a contactos y suerte. “De hecho, tengo cinco ubicaciones y estoy cerrando dos por malas”, añadió Matt, el dueño de Off The Grid. José en seguida, le ofreció hacerle una estrategia de localización en base a mapas de calor.

Pasaron meses para que Lama volviera a contactar a su gran amigo ad portas de volver a Chile, pero de la mano de un proyecto con miras a nivel global. En ese entonces, año 2014, este arquitecto de profesión, finalizaba un máster en London School of Economics y daba luces de lo que sería esta nueva aplicación.

“En el Campus de Google de Londres hicimos el primer algoritmo de predicción de ventas para retail de localización. Esto dio origen a la tecnología que llamaremos Hitmap, ya no como mapa de calor sino como mapa de asertividad”, cuenta este chileno de 32 años.

Cómo ocupar Hitmap

La plataforma transforma la analítica de lugares en decisiones. Cualquier emprendedor que necesite ayuda para ubicar su apuesta puede ocuparla con sólo ingresar a Myhitmap.com y crear una cuenta. Así se puede acceder a múltiples funciones y datos de la aplicación, idealmente guiados por el mismo equipo para extraer el máximo potencial posible.

Y la efectividad se vio inmediatamente. Juan Sebastián relata que su primer cliente logró crecer a tal punto que hoy ya tiene más de 50 locales en California, transformándose así en una de las cadenas de comida de más rápido crecimiento del mundo. Hoy, las cifras muestran que Hitmap tiene sobre un 85% de precisión entre las ventas proyectadas y ventas reales.

La aplicación está vigente en todo Estados Unidos, Chile y recientemente en México, y pueden acceder a ella desde pymes hasta multinacionales. “Nosotros hacemos estudios de mercado de predicción de la demanda a tiempo real. Esto es muy potente para quienes están iniciando sus negocios, pero también para cadenas grandes. Para nosotros, la misión es dar acceso a esos equipos a interpretar el entorno de manera simple”, añade Lama.

La aplicación entrega datos, proyección de ventas y propiedades, y en tres tipos de formatos. Contratar Hitpmap Express va desde los US$50 y entrega un reporte que permite al emprendedor comparar el potencial comercial de dos ubicaciones. Le sigue Hitpmap Pro, con valores que van desde los US$1.500 y puede entregar de 5 a 15 ubicaciones con un seguimiento de un año. También existe un plan corporativo.

Otras plataformas como Mapcity

Ahora, si lo que buscas es información más detallada, incluyendo bases de datos de los clientes y del mercado como datos demográficos y niveles de ingreso, entonces Mapcity es la opción.

Este grupo de empresas cuenta con diversas plataformas con más de 20 años a nivel regional que entregan soluciones integrales basándose en datos relacionados a la población, consumo, tráfico peatonal y vehicular, nuevos proyectos inmobiliarios, zonas comerciales y competencias. Toda esta información es analizada para que el cliente puede identificar las oportunidades que ofrece el mercado.

Según indica Roberto Camhi, gerente general y fundador de Grupo Mapcity, “cualquier emprendedor o pyme puede acceder a este tipo de análisis, ya que los valores parten de menos de US$60, lo que da acceso ilimitado por una semana a nuestra plataforma exclusiva MiEnterno.com, la que entrega un completo informe automatizado de una zona definitiva por el usuario en segundos y a un sólo click”.

De acuerdo con sus fundadores, Mapcity fue pionero en Sudamérica en ofrecer este tipo de servicios acuñando desde 2001 el concepto de Geobusiness. En la actualidad, ya han ayudado a más de 300 empresas sólo en los últimos tres años, incluyendo marcas reconocidas que forman parte de los 24 países donde esta plataforma se encuentra presente.

La tecnología en los negocios

Sabemos que muchos emprendimientos nacen y se desarollan sin mayor utilización de la tecnología, sin embargo, hoy en día esto aumenta el riesgo al fracaso. La tecnología facilita esta modalidad, ya sea a través del uso de plataformas o consumo de herramientas, que gracias a los avances de la industria son cada vez más simples y tecnológicos.

En definitiva, cualquier tecnología que sea bien utilizada facilitará el desempeño del negocio. “A la hora de realizar un emprendimiento que implique la apertura de locales físicos, por ejemplo, se hace fundamental la proyección de afluencia, magnitud de población y algunas otras variables que puedan dar mayor visibilidad de las condiciones a las que se va a enfrentar el negocio”, señala Jonathan Namuncura, analista en software de IDC Chile.

Pero, ¿faltan aún elementos tecnológicas que puedan ir en pro de las pymes? Hay que decir que gran parte de las necesidades de negocio están tecnológicamente resueltas. “Sin embargo, uno de los desafíos más importante es la capacidad de integración y el uso que se les dé. La industria y nosotros, las personas, hemos avanzado significativamente en estos temas, por lo que en el largo plazo es de esperar que ninguno de estos temas sean determinantes para continuar avanzando”, añade Namuncura.

Por su parte, los fundadores de Hitmap esperan que se transforme en un servicio universal, ya que tienen claro que este tipo de aplicaciones son vitales para aquellos emprendedores que pretenden iniciar un nuevo negocio.

Y Juan Sebastián Lama lo explica así: “efectivamente permite que una primera cafetería tenga una localización competitiva con respecto a las grandes cadenas. Si tu quieres abrir tu primera tienda de sándwiches, puedes acceder por un monto razonable a una tecnología de estudios de mercado mejor a la de Subway. Y te lo digo porque me reuní con el presidente de Subway y con la gerencia de cadenas, conozco su sistema”. 

FOTO: PEXELS.COM

Autores

Josefina Martínez