Pasar al contenido principal

ES / EN

Conoce la aplicación para que migrantes centroamericanos puedan informarse
Lunes, Octubre 23, 2017 - 09:50

La MigrantApp facilita el acceso a la información de más de 1.500 centros y servicios georreferenciados.

El organismo de las Naciones Unidas para la Migración (OIM) está probando MigrantApp, una aplicación telefónica que brinda información veraz, segura y gratuita en tres idiomas (español, inglés y francés) sobre servicios gubernamentales, privados y de la sociedad civil que dan protección a la persona migrante.

La MigrantApp facilita el acceso a la información de más de 1.500 centros y servicios georreferenciados, donde las y los migrantes pueden recibir asistencia o información. La aplicación también ofrece tips migratorios, alertas y la posibilidad de contestar miniencuestas de forma segura, fortaleciendo el empoderamiento de las personas migrantes.

“Mesoamérica es uno de los principales corredores migratorios del mundo. Sin embargo, la información que necesitan es dispersa. El acceso a una información veraz es un reto, pues existe información engañosa, en particular proveniente de traficantes de personas”, dice Marcelo Pisani, director regional de la OIM para Centroamérica, Norteamérica y el Caribe. 

La confidencialidad de la información de la aplicación está basada en los principios de protección de datos de la OIM. Además, cada quien podrá decidir si autoriza a la aplicación el uso del sistema GPS de su dispositivo móvil. 

Financiada por el Departamento de Estado, MigrantApp está disponible para descarga inicialmente en Google Play para dispositivos Android. Los usuarios de dispositivos Apple podrán descargarla de su tienda virtual. Puede también buscarla en el sitio web www.vengasdedondevengas.com

FOTO: PEXELS.COM

Autores

ElHeraldo.hn