Pasar al contenido principal

ES / EN

Conoce las novedades que se presentarán en ELAN Network 2017
Martes, Octubre 24, 2017 - 08:05

La actividad contará con la participación de empresas de al menos 14 paises y se realizarán diversas exposiciones y talleres temáticos.

Con empresas de Europa y América Latina, se realizará la segunda jornada del evento "Tecnologías y Modelos de Negocios para enfrentar los desafíos energéticos del siglo XXI”, celebrado en el marco de ELAN Network, red internacional que busca generar oportunidades de negocios basados en tecnología entre empresas de América Latina y Europa. Se trata de una iniciativa financiada por la Unión Europea que en Chile es liderada por el Centro de Innovación UC con el apoyo de Corfo, Sofofa, EuroChile e Inria Chile.

La actividad contará con la participación de empresas de Chile, Alemania, España, Finlandia, Noruega, Holanda, Croacia, Dinamarca, Rumania, Polonia, Italia, Hungría, Bélgica y Portugal, entre otras; y se realizarán diversas exposiciones y talleres temáticos en torno a las nuevas tecnologías energéticas y el potencial de este mercado en Chile, donde participarán representantes de la academia, del sector público y privado. Entre estos se encuentra:

  • "Taller de Formación del Programa Horizonte 2020”: Se enseñará cómo realizar proyectos de Investigación, Desarrollo e Innovación en el marco de esta iniciativa de la Unión Europea.
  • "Taller de instrumentos de financiamiento de energía”: Se darán a conocer los programas de Corfo de fomento para esta industria, entre ellos el ligado a la red internacional de innovación EUREKA, donde se adelantarán detalles de la nueva convocatoria.

Además se realizarán presentaciones de novedosas empresas europeas y chilenas del rubro energético, se llevarán a cabo numerosas reuniones bilaterales, habrán mesas de co-creación y actividades de networking. Algunas de las tecnologías y proyectos que se presentarán son:

Karhu System: La empresa chilena Phineal presentará un nuevo dispositivo de almacenamiento de energía inteligente, el cual puede ser utilizado en movilidad eléctrica y en aplicaciones de energías renovables. 

Turbulent: Empresa belga instalada y operando en Chile que desarrolla plantas de mini hidro a bajo costo y muy amigables con el medioambiente, las que permiten a las personas con acceso a flujos de agua generar su propia energía eléctrica. Ha ganado numerosos premios internacionales gracias a la calidad de sus desarrollos. De hecho en 2015 ganaron el primer lugar en Startup Nations Summit en México como mejor startup del mundo, y este año ganaron el primer lugar en Tech Evenings de Energía e Ingeniería organizado por Start-Up Chile.

CITYOPT: Tecnología para Smart Cities de VTT Finlandia que consiste en una plataforma para sistemas de distribución de energía que permite minimizar un 15% los costos de distribución, así como un 30% de las emisiones de CO2. Actualmente se está implementando en Helsinki.

FOTO: PEXELS.COM

Autores

AméricaEconomía.com