Pasar al contenido principal

ES / EN

Conozca cuánto cuesta tomar café en las ciudades más caras del mundo
Miércoles, Octubre 7, 2015 - 16:06

En las diez ciudades que resulta más caro vivir, el café también tiene su precio...

Para muchos comenzar el día con una taza de café es parte de un ritual que no puede dejarse de lado. Sin embargo, hay algunas ciudades en las que tomarse un tazón aromático y humeante de este brebaje es mucho más caro.

"The Economist" publica todos los años un estudio sobre las diez ciudades en las que resulta más caro vivir, para lo cual compara 160 servicios y productos, como el transporte o el arriendo de un departamento. Gracias a esa investigación, se puede saber en qué lugares se puede llegar a pagar más por un café.

A continuación, las diez ciudades más caras del mundo y su relación con el precio del café:

1.- Singapur

Por segundo año consecutivo, esta ciudad asiática es la que encabeza la lista de las ciudades más caras.  

Al momento de tomar un café, un espresso en la conocida calle Orchard Road, conocida por sus centros comerciales con tiendas de marcas internacionales, puede costar alrededor de 1,5 euros (US$1,6) y un café con leche unos 2,5 euros. El complejo Marina Bay Sands es uno de los hoteles más caros del mundo y tomarse un espresso en su restaurante cuesta 5 euros y un café con leche 6.

2.- París

La capital de Francia es conocida por ser una ciudad cara, por ejemplo, es 26% más que Nueva York, que según el "The Economist" estaría en el puesto 22. El PIB de esta capital es el quinto mayor de una ciudad en el mundo.

Acá tomarse un café en un lugar normal cuesta 2 euros y con leche por unos 4, mientras que en alguna de las cafeterías más famosas de la ciudad, como Les Deux Magots o Le café de Flore, cuesta 4,60 euros, y con leche 5,70.

3.- Oslo

La capital de Noruega sale se adjudica por segundo año consecutivo el tercer puesto de las ciudades más caras.

Tomarse un café en el lujoso Hotel Continental de Oslo cuesta 49 coronas noruegas, es decir, 5,20 euros.

4.- Zúrich

La principal ciudad de Suiza es el motor económico y financiero del país. Varias de las empresas importantes de Europa, en especial bancos, tienen su sede en Zúrich.

Un 'espresso' en el popular Cabaret Voltaire, centro de reunión cultural de la ciudad, cuesta 4 francos suizos, es decir, 3,72 euros, mientras que un café con leche 4,5 francos, 4,18 euros.

5.- Sídney

Sin ser la capital de Australia, esta ciudad es la más grande y la más poblada del país.

Un espresso en una cafetería normal del centro de la ciudad cuesta unos 3 euros, mientras que tomarlo en el restaurante Aria, el cual tiene vista a la ópera de Sídney, vale 6 euros.

6.- Melbourne

Esta es la segunda ciudad más grande de Australia y en ella se encuentra el puerto más grande del país, siendo, además, un importante centro tecnológico y financiero.

Un espresso en una cafetería del centro de Melbourne cuesta unos 2,5 euros. Algo curioso es que tomarlo en el hotel de lujo Grant Hyatt sale algo más económico, 2,21 euros.

7.- Ginebra

La segunda ciudad más grande de Suiza  es un importante centro financiero y diplomático, a tal nivel, que allí están las sedes de organismos como Naciones Unidas o la Cruz Roja.

Tomar un espresso en el Hotel Richemond cuesta 10 francos suizos, equivalente a 9,29 euros y un café con leche 12 francos, 11,15 euros. La consultora Mercer, según consignó ElPaís, sitúa el precio medio de un café en la ciudad suiza en poco más de 4 euros.

8.- Copenhague

La capital de Dinamarca es un importante centro de negocios, con un desarrollado sector científico y biotecnológico.

Tomarse un espresso en una de las cafetería más conocidas de la ciudad, Granola, cuesta 28 coronas danesas, es decir, 3,75 euros, y un café con leche 40 coronas, 5,36 euros.

9.- Hong Kong

Anteriormente, esta ciudad china estuvo en el tercer puesto del listado, pero este año bajó al noveno. Es el principal centro financiero del país, donde se han han establecido varias empresas producto de su libertad económica.

Según el reporte, hay pocas diferencias entre un lugar medio y un hotel de lujo, siendo el promedio 7 euros. De hecho, en el sibarita Hotel Mandarín Oriental cuesta 7,73 euros.

10.-  Seúl

La capital de Corea del Sur antes, hace unos diez, años apenas aparecía entre las 50 ciudades más caras del mundo, mientras que hoy ocupa el décimo lugar.

En esta ciudad la diferencia de precios entre un lugar común y uno de lujo es mayor. Según la consultora Mercer, un café en Seúl cuesta, incluyendo el servicio, unos 5,4 euros, mientras que en el Lotte Hotel, uno de los más lujosos de la ciudad, sube a 12 euros.

A modo de conclusión, en este listado se ve que la ciudad más caras es justamente la más barata para tomar café, Singapur, la más costosa en este ámbito es Hong Kong, seguida muy por debajo por el resto, las cuáles mantienen precios relativamente similares.

América Latina

En el reporte de Mercer sobre las ciudades más caras de la región el listado está encabezado por la capital argentina. "En América Latina, Buenos Aires que ocupa la posición 19 a nivel global; encabeza el listado de la región, siendo la más alta este año después de haber ocupado la 4ª posición dentro de la región; principalmente debido al incremento de precios en bienes y servicios y al debilitamiento de su moneda. La capital Argentina es seguida por São Paulo (40 global) y Río de Janeiro (67 global), las cuales se movieron ligeramente en el ránking regional", detalla el informe.

Luego le sigue Santiago de Chile, Montevideo, Ciudad de Panamá y Lima. Sin embargo, varias se movieron a nivel global. "Otras ciudades que también ascendieron dentro del ranking global son Santiago (70), México (137) y Monterrey (182), mientras Bogotá se posicionó en el lugar 148 globalmente, bajando en el ranking en comparación al año pasado. La última posición en América Latina la ocupa Managua, que no registra ningún cambio. Caracas en Venezuela ha sido excluido del ranking debido a la compleja situación de su moneda", especifican desde Mercer.

En América Latina, un café en la capital argentina tiene un precio promedio, incluyendo servicio, de US$3,46, según consigan Mercer.

En tanto, en Santiago de Chile un espresso bordea los US$2, mientras que en la última ciudad del ránking, la capital de Nicaragua, Managua, el valor ronda los US$1,62, incluyendo el servicio.
 

Autores

LifeStyle