Pasar al contenido principal

ES / EN

Conozca las exitosas transmisiones de “slow TV” que se hacen en Noruega
Viernes, Abril 15, 2016 - 16:05

"Se experimenta la calma de observar este tipo de emisiones”, enfatiza Gisle Forland, uno de los dos presentadores de este sorprendente tipo de televisión.

 
Aunque para algunos se trata de una dinámica tipo “luz, cámara, poca acción”, para otros es –más bien- “luz, cámara y OTRO TIPO DE acción”.
 
La TV pública de Noruega ha optado desde hace unos siete años por un tipo de transmisión continua llamado “televisión lenta”, en la que se incluyen transmisiones en tiempo real con un ritmo pausado y verdadero, como el recorrido de un tren o la manera en que se teje (incluyendo el proceso desde cuando se esquila una oveja).
 
La última de estas transmisiones es observar las fluctuaciones de la marea durante doce horas seguidas, sin interrupción.
 

 
Fuera de lo que podría esperarse, las transmisiones son todo un éxito. Por algo están ahí desde el año 2009. La última inclusión en este tipo de oferta es la emisión en directo de la marea más fuerte del mundo, conocida como Saltstraumen, cerca de la ciudad de Bodoe, a unos 80 kilómetros al norte del círculo polar ártico.
 
Gisle Forland, uno de los dos presentadores del programa, enfatiza que “las personas experimentan la calma de observar este tipo de transmisiones. Se muestra la naturaleza, con la cámara rodando y un poco de música”.
 
La contemplación de la Saltstraumen es el 20 de mayo y va a contar con expertos que aportan datos sobre la historia, la geología y la naturaleza de esta marea.
 
Claramente se trata de luz, cámara "y OTRO TIPO DE acción”.
 

Autores

LifeStyle/ Reuters