Directora de marketing de Afluenta entrega recomendaciones para invertir en las nuevas alternativas financieras y mejorar las finanzas personales.
Actualmente, se está consolidando la presencia femenina en todos los ámbitos profesionales, por lo cual es inevitable resaltar la brecha salarial (mayor al 10%), que existe entre hombres y mujeres en Perú.
“Invertir en lugar de ahorrar es una alternativa que más mujeres escogen para mejorar su economía. Se puede hacer las 24 horas del día, los 7 días de la semana, incluso desde el celular”, comentó la directora de marketing de Afluenta, Johanna Gambardella.
La ejecutiva brinda cinco consejos para invertir en las nuevas alternativas financieras y mejorar las finanzas personales.
1. Invertir en lugar de ahorrar
A través de empresas Fintech (aplican la tecnología para mejorar las actividades financieras) es conveniente por la facilidad de uso y rapidez en el servicio.
2. Investigar plataforma conveniente
Las finanzas colaborativas en soportes de P2P lending son una gran alternativa para realizar inversiones y conseguir el mejor retorno por ellas. Los acreedores se contactan directo con las personas que solicitan el crédito, ahorran las comisiones y los costos son más bajos en comparación a instituciones financieras tradicionales.
3. Destinar pequeña cantidad
Para mejorar la economía personal y convertirse en acreedor, no es necesario un monto muy elevado, pues se puede tener un financiamiento inicial de 3.000 soles ()US$ 921) y el monto mínimo de reinversión es de 30 soles (US$ 9).
4. Diversificar
Al colocar el dinero en diversas solicitudes de créditos se disminuye el riesgo de inversión y se obtiene un rendimiento estable, pues se puede conseguir 20.2% de rentabilidad anual.
5. Obtener rendimientos
Cada mes al recibir la rentabilidad, se decide retirar el dinero o reinvertirlo en nuevas solicitudes. De este modo, se evalúa la ganancia y toma las decisiones que más convengan para lograr los objetivos.
FOTO: PEXELS.COM