Pasar al contenido principal

ES / EN

Convertir tu hobby en tu profesión, ¿es la mejor decisión?
Viernes, Julio 14, 2017 - 15:55

Hay quienes sueñan con convertir esa pasión en parte de la rutina laboral, pero otros siguen optando por dejarlo como la válvula de escape.

Imaginemos esta escena. Estás en una conversación con compañeros del trabajo o amigos de la vida y comienzan a hablar de las actividades que les apasionan. Recuerdas ese pasatiempo que tanto te emociona y comienzas a hablar de ello con tanta fascinación que podrías estar horas describiendo lo mismo.

Pero luego, entre tanta emoción, te quedas pensando y recuerdas que hace tiempo no practicas esa actividad debido a que la rutina te consume. Lo más probable es que no trabajas en algo que realmente te apasiona pero debes estar horas en la oficina y así durante toda la semana. Quizás, el fin de semana puedas dedicarle algo de tiempo a ese hobby, si ya no tienes compromisos previos.

Aquí es donde uno comienza a replantearse… Si mi hobby me hace tan feliz, por qué no dedicarme el día a día a sacarle provecho y emprender en base a eso. En definitiva, unir las aptitudes naturales y las inclinaciones personales o simplemente hacer lo que te encanta y las que se te dan bien.

El Elemento es un libro publicado por Ken Robinson que precisamente apunta a esta disyuntiva. En esta publicación, el autor hace referencia a “la zona” como el lugar más profundo del elemento y que cuando la encuentras eres realmente consciente de que estás haciendo lo que te apasiona. De esta forma, cuando estás en ella, eres más decidido e incluso podrías experimentar esa sensación de libertad y autenticidad. Esto sumado a la actitud, podría llevarte a tomar la decisión de emprender en tu hobby si sientes que la felicidad y el talento innato están unidos en la búsqueda de un nuevo camino laboral, donde tú y nadie más que tú será el jefe.

Ahora bien, si decides tomar la decisión de llegar más allá con esa actividad hay cosas que debes tener claras: no sólo necesitarás la pasión, sino que gran cantidad de motivación, organización y una voluntad de trabajar, trabajar y trabajar, a tal punto que no tendrás horarios y para ver resultados deberás esperar meses y meses.

Y si quieres que tenga éxito, que es la idea, existirán una serie de puntos a considerar y te los indicamos a continuación:

- Si bien la idea de emprender con tu hobby puede sonar fascinante, debes prepararte para dedicar gran parte del tiempo en realizar tareas que no te van a gustar.
- Debes crear un plan de negocio. Esto es fundamental para analizar todas las aristas y verificar si tu emprendimiento es viable o no.
- Busca cursos o capacitaciones, porque para emprender con éxito debes potenciar tus habilidades y aprender a organizarte.
- Necesitarás inversión. Si tienes el dinero necesario para emprender eres privilegiado sino, opta por subsidios, becas o aportes familiares.
- Como ya mencionamos, al ser tu elección olvídate de los horarios y acostúmbrate a dedicarle todas las horas necesarias para que tu proyecto funcione.

Estudios recientes señalan que trabajar en tu pasión podría ayudar a alcanzar el bienestar mental. Además, quienes emprenden en sus hobbies logran disfrutar lo que hacen, aprender a relacionarse y saber con claridad qué es lo que quieren sus potenciales clientes. Sin embargo, debes considerar que no todos los negocios resultan rentables por distintos motivos.

Y aquí es donde te planteamos el otro lado de la moneda, ¿por qué no emprender en nuestro hobby? Según José Manuel Alarcón, emprendedor y bloguero, la connotación de esa actividad que nos apasiona tiende a convertirse en nuestra válvula de escape, algo que se complementa a la perfección con nuestra faceta profesional.

“El problema de convertir tu hobby en tu trabajo es que puedes perder esa válvula de escape. Antes tenías un trabajo y un hobby, y ahora solo tienes una cosa: trabajo. Es posible que te siga gustando esa afición, pero ya no será lo mismo. A lo mejor desearás tener tiempo libre para practicarla pero haciendo lo que tú quieras, no lo que tienes que hacer”.

De este modo Alarcón escribe en su blog, que después de 40 o 50 horas a la semana dedicándole el tiempo a lo mismo, ¿vas a dedicar el fin de semana a seguir haciéndolo? Te acabarás buscando otra cosa y estarás como al principio.

El tema es debatible y dependerá de cada caso. Por ejemplo, Ricardo Concha, emprendedor de 36 años y fundador de Nemoris Games, opina respecto a la posibilidad de volver rutinaria tu pasión. “Creo que hasta cierto punto tienen razón, pero hay formas de evitar esto, como por ejemplo plantearse desafíos, en resumen, innovar para evitar la rutina dentro de la empresa”.

El caso está que emprender en tu hobby es posible, siempre y cuando estés dispuesto a cruzar varias barreras que se pondrán en tu camino. Pero también sigue estando la opción de mantener esa pasión como válvula de escape para cuando necesites escapar de la rutina.

Y tú, ¿qué prefieres?

FOTO: PEXELS.COM

Autores

AméricaEconomía.com