Pasar al contenido principal

ES / EN

Corea del Sur contra "la puerta giratoria" del sector financiero
Miércoles, Julio 3, 2019 - 10:32

Un estudio del KDI determinó que la práctica de contratar a ex reguladores no mejora la solidez financiera de las firmas reclutadoras y sí permitiría menos sanciones.

La práctica de la puerta giratoria, es decir, el reclutamiento de ex reguladores por parte de empresas reguladas, ha sido objeto de críticas en Corea del ur. Sin embargo, a pesar de su importancia, existen pocos estudios sobre el impacto económico de la puerta giratoria.

El instituto Corea del desarrollo (KDI, por sus siglas en inglés) publicó esta semana un estudio en el que analiza el fenomeno. Y los resultados son negativos: al aplicar un conjunto de datos único de firmas financieras en Corea, se encontró que la práctica no mejora la solidez financiera de las firmas reclutadoras.

Además, se observó que las empresas, poco después de contratar a ex reguladores, tienen menos probabilidades de recibir sanciones regulatorias. Este resultado parece estar asociado con el sistema de supervisión financiera de Corea, donde la mayoría de las tareas de supervisión se concentran en una sola agencia.

A pesar de las críticas del público, ha habido pocos estudios empíricos sobre los efectos de la práctica de la "puerta giratoria".

Este estudio proporciona un análisis del impacto económico de la puerta giratoria para los reguladores financieros en Corea.

La "hipótesis de la pericia" sostiene que los ex funcionarios financieros pueden contribuir a mejorar la gestión del riesgo de las firmas de reclutamiento debido a la experiencia de los funcionarios.

La "hipótesis de colusión" afirma que las empresas financieras reclutan a ex funcionarios para buscar ganancias indebidas, como evadir la aplicación de la regulación.

El análisis empírico no encontró indicios de mejora en el desempeño de la gestión del riesgo financiero después del nombramiento de ex funcionarios financieros.

La probabilidad de recibir una acción reguladora después de contratar a ex reguladores del FSS como ejecutivos disminuye 16.4% y es estadísticamente significativa, mientras que la probabilidad no cambia significativamente después de contratar ex reguladores de otras instituciones.

Es posible que los ejecutivos que estaban formalmente en el SFS puedan ayudar a administrar los riesgos no financieros. Pero, el análisis empírico no encontró indicios de tal contribución cuando la probabilidad de una acción reguladora disminuyó.

En los Estados Unidos, las compañías financieras con ex funcionarios financieros como ejecutivos mostraron mejoras notables en su solidez financiera, mientras que no se encontraron cambios significativos en la probabilidad de una acción reguladora.

A diferencia de la estructura de tareas descentralizadas de los Estados Unidos administrada por múltiples autoridades, las tareas de supervisión financiera de Corea se concentran en una sola institución.

Según estudios relevantes, una estructura centralizada de este tipo podría incurrir en más incentivos para los lazos colusivos entre la autoridad gubernamental pertinente y las empresas financieras.

Autores

America Economia