¿Cuántos médicos tiene Cuba dentro y fuera de sus fronteras? ¿A qué países asiste contra la actual pandemia del coronavirus que provoca la COVID-19?
"Hoy disponemos de más de 90 mil médicos bien preparados, lo que nos permite enfrentar COVID-19 en Cuba y colaborar con otros países", ha asegurado en Twitter el ministro cubano del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca.
¿Con cuántos médicos cuenta Cuba hoy?
La isla, de poco más de 11 millones de habitantes, cuenta con más de 95.000 médicos, 9 por cada 1.000 habitantes, y más 85.000 enfermeros, precisó el más reciente Anuario Estadístico a inicios de 2019. A más de 492.000 profesionales asciende la cifra que incluye a todo el personal sanitario (con estomatólogos y técnicos de la salud).
El sistema de salud, la educación y los estudios universitarios son públicos y gratuitos en el país. La formación de médicos y personal sanitario, ocupaciones que no pueden ejercerse de forma privada, se ha mantenido como prioridad del Estado cubano en las últimas décadas.
¿Cuántos prestan regularmente servicios fuera del país?
Hasta marzo de este año, la Unidad Central de Cooperación Médica (UCCM) cubana contaba 28.729 colaboradores en 59 países. Entre ellos, las agencias estatales ACN, PL y la plataforma Dominio Cuba identifican a: Angola, Arabia Saudita, Argelia, Bahréin, Burkina Faso, Cabo Verde, Catar, Chad, Congo, China, Dominica, Eritrea, Esuatini (Suazilandia), Etiopía, Gambia, Ghana, Granada, Guatemala, Guinea Conakry, Guinea Ecuatorial, Guyana, Jamaica, Kenia, Kuwait, Mauritania, Mongolia, Mozambique, Nicaragua, Níger, República Dominicana, Sudáfrica, Tanzania, Timor Leste, Trinidad y Tobago, Turquía, Uruguay, Venezuela, Vietnam y Zimbabue.
Según el Anuario Estadístico de Salud y la prensa local, entre 2015 y 2018, la isla llegó a desplegar a más de 50.000 cooperantes (la mitad de ellos, médicos), en 68 países. Pero, en el último año y medio, el Gobierno cubano retiró a miles de sus "misiones" en Brasil(8.471), Ecuador(382) y Bolivia(725), tras cambios de Gobierno en estos vecinos.
¿Qué son las "misiones médicas" cubanas?
Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en Cuba, la primera brigada de profesionales de la salud isleños que brindó servicios en el exterior lo hizo en Argelia, en 1963. Desde entonces, más de 400.000 profesionales han servido en 164 países de América Latina y el Caribe, África, Oriente Medio, Asia, y un país de Europa que apenas se menciona oficialmente, Portugal.
Estos servicios, que hoy se conocen popularmente como "misiones médicas", incluyen el envío de profesionales sanitarios a países que lo solicitan oficialmente al Gobierno cubano porque: no cuentan con personal suficiente, en situaciones regulares o durante crisis como la actual pandemia de coronavirus; desean reforzar especialidades concretas; o necesitan cubrir la atención sanitaria en zonas alejadas o arriesgadas, a las que los médicos locales declinan acudir.
En septiembre de 2005, el entonces presidente cubano, Fidel Castro, ordenó la creación de un Contingente Internacional de Médicos Especializados en Situaciones de Desastres y Graves Epidemias, para ofrecer asistencia a Estados Unidos tras el paso del huracán Katrina por Nueva Orleans. El contingente, que incluye médicos, enfermeros y técnicos de la saludad optó el nombre de Henry Reeve, un brigadier estadounidense del Ejército Libertador cubano en el siglo XIX.
Y ha estado presente con más de 7.950 profesionales en 22 países, en los que 28 brigadas han enfrentado, según el Ministerio de Salud Pública cubano (MINSAP), los efectos de 16 inundaciones, ocho huracanes, ocho terremotos y cuatro epidemias. En este historial, autoridades cubanas e internacionales resaltan, especialmente, el enfrentamiento al ébola en Liberia, Sierra Leona y Guinea Conakry, en 2014.
¿Cuántos nuevos colaboradores envió Cuba a enfrentar la COVID-19 en el exterior?
Los ministerios de Exteriores y de Salud Pública cubanos reportaron haber enviado ya unas 15 brigadas, con un total de 593 colaboradores, a 2 países europeos, dos latinoamericanos y once caribeños. Entre estos profesionales seleccionados, según el MINSAP, "sobre la base de la voluntariedad de cada colaborador y de no afectar la atención médica a nuestro pueblo", se cuentan 179 médicos, 399 licenciados en enfermería y 15 tecnólogos de la salud.
Los países en los que han sido destinados son: Jamaica (140), Barbados (101), Italia (53), el Principado de Andorra (39), Venezuela (6) y Nicaragua (5), que suman 344 cooperantes. Además de Antigua y Barbuda, Belice, Dominica, Granada, Haití, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, San Cristóbal y Nieves, y Surinam, entre los que se reparte el resto, sin que se identifiquen cifras claras. Entretanto, otra brigada de 17 colaboradores estaría alistándose para asistir a Angola.
Cuba cuenta ya con cooperantes regulares en muchos de estos territorios, especialmente en Venezuela, con más de 20.000, pero también en Angola, con más de 800, o en Jamaica, con más de 300. En total, el Gobierno de la isla dice estar "combatiendo el coronavirus" con sus médicos en más de 40 países.
Otros como Perú, México y autonomías españolas como la Comunidad Valenciana han mostrado asimismo interés en acudir, eventualmente, a estos servicios. El enviado de la ONU a Siria también pidió el apoyo de Cuba y China ante la pandemia.
¿En qué especialidades trabajan?
De acuerdo con la prensa estatal cubana, las especialidades más demandadas por los países que han solicitado la cooperación cubana contra la pandemia de coronavirus son: terapia intensiva, virología, epidemiología y farmacología.
Así, por ejemplo, en la reducida brigada para Nicaragua, viajó el subdirector de la Unidad Central de Colaboración Médica cubana, la vicedirectora general del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, una viróloga del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK), una epidemióloga y un médico intensivista. Mientras, la más amplia misión en Italia incluye 23 médicos generales, 3 neumólogos, 3 especialistas en UCI, 3 en enfermedades infecciosas y 3 en emergencias, además de 15 enfermeros (incluidos 7 intensivistas) y un gerente de logística.
¿Cuánto ingresan los colaboradores a las arcas del Estado cubano?
Gran parte de las actuales "misiones médicas" se contabilizan como "exportación de servicios profesionales", una de las primeras fuentes de ingresos en divisas del país, por delante del turismo. La práctica se afianzó a partir de la firma de un acuerdo de intercambio de médicos por petróleo, con el entonces Gobierno de Hugo Chávez en Venezuela, en 2003.
Los países que contratan sus servicios pagan por ellos al Gobierno cubano, que no divulga detalles específicos de las transacciones. No obstante, estadísticas oficiales muestran que, en la última década, los profesionales contratados en el exterior aportaron un promedio anual de más de 11.000 millones de dólares. De ellos, al menos un 80 por ciento, casi 9.000 millones, habría sido tributado por especialistas de la salud. Aunque, según los últimos datos disponibles, tal participación quedó en reducida a 6.400 millones de dólares en 2018, aún antes de cerrar el convenio con Brasil.
Pero la"diplomacia médica" es también un pilar de la política exterior cubana. Según AFP, las autoridades le aseguraron, en 2019, estar costeando un Programa Integral de Salud gratuito para Bolivia, El Salvador y otra veintena de países, con unos 2.000 colaboradores. Y, recientemente, el jefe de la brigada médica cubana en Italia, Carlos Ricardo Pérez Díaz, ha insistido en que "no hemos discutido ningún tipo de pago. Estamos aquí para colaborar, el Gobierno italiano nos ha asegurado alojamiento y comida. Nuestra acción en esta región es puramente solidaria."
¿Cuánto gana un médico cubano en la isla?
1.460 pesos cubanos mensuales (unos 50 dólares al cambio) ganaba en 2018 una doctora cubana que permaneció en Brasil, tras el cierre del programa Mais Médicos. En 2019, el Gobierno decretó un aumento salarial, con el cual, un médico especialista de segundo grado debe cobrar ahora 1850 pesos, mientras uno de primer grado recibirá 1740 pesos, un enfermero especialista 1220 y un enfermero superior 1030 (o sea, entre 70 y 40 dólares).
¿Cuánto gana un médico cubano en "misión"?
El salario que un país solicitante paga por cada profesional cubano varía, pero ellos reciben entre el 20 y el 30 por ciento de ese total. El resto lo recauda el Estado cubano, que asegura que lo destina a financiar el sistema de salud en la isla.
Según la Unidad Central de Cooperación Médica, sus colaboradores recibían, en 2019, entre 300 y 900 dólares para su alimentación, de acuerdo con el país en que trabajasen. Mientras, continuaban devengando su salario en Cuba, conservaban su puesto de trabajo al retornar y obtenían facilidades para importar electrodomésticos, escasos en la isla.
En el ejemplo específico de Brasil, el contrato de entrada al programa Mais Médicos, firmado a través de la Empresa Comercializadora de Servicios Médicos cubana, pautaba un salario de 2.976.26 reales por mes para la doctora cubana que citamos antes, entrevistada por la revista independiente cubana El Estornudo. Eso representaba entre 700 y 900 dólares de los más de 3.000 que el Gobierno cubano recibía por sus servicios.
Además, esta doctora recibía 954 reales (180 dólares) mensuales para su alimentación, un departamento amueblado y la Prefectura corría con los gastos de luz, gas e Internet. Un colega suyo recibía, para cubrir estos gastos, 1.850 reales (350 dólares).
¿Cuántos médicos cubanos han decidido no regresar a la isla en los últimos años?
No hay cifras oficiales claras sobre este particular, pero, según la ley migratoria vigente desde 2013, quienes que abandonen "misiones" o contratos oficiales en el exterior no podrán retornar a la isla en un lapso de ocho años. Pese a ello, 8.000 cooperantes se acogieron al Programa de Parole para Profesionales Médicos Cubanos mientras estuvo vigente, entre 2006 y 2017, según el Nuevo Herald. El programa, calificado por el Gobierno cubano, como de "robo de cerebros", otorgaba visas para viajar a EE. UU. desde terceros países.
Si retomamos el ejemplo reciente de Brasil, según el oficialista diario Granma, de los 8.471 cooperantes allí contratados, solo 836 (casi 10%) no regresaron al fin del convenio en 2018. De acuerdo con el estimado realizado por el independiente Proyecto Inventario, sin embargo, esa cifra ascendería a 2.106 (casi 22%).
¿Quiénes elogian y quiénes alertan sobre estas "misiones"?
Expertos internacionales celebran la formación específica en atención primaria en zonas con pocos recursos y la capacidad de respuesta de los médicos cubanos, que va "desde entablillar un miembro roto con madera del marco de una puerta a emplear un vaso de plástico como nebulizador", ilustra la corresponsal de Efe en La Habana.
La experiencia acumulada por el Contingente Henry Reeve fue reconocida en 2017 por la Organización Mundial de la Salud (OMS) con el premio de Salud Púbica en Memoria del Dr.Lee Jong-wook. Hoy, sus brigadas son agradecidas por Italia, Andorra y otros países afectados por la pandemia de coronavirus.
Sin embargo, las "misiones médicas" cubanas han motivado también quejas, huelgas y acciones legales de gremiales médicas en países como Brasil, Venezuela, Bolivia o El Salvador. Cuba las rechaza como método de presión de esas corporaciones para cuidar sus intereses particulares.
Organizaciones de derechos humanos críticas con el Gobierno isleño han denunciado también que los médicos cubanos cumplen tareas de propaganda política allí donde se instalan. El Gobierno de Estados Unidos, enfrentado con La Habana, la acusa de retener la mayor parte del salario del personal sanitario, coaccionarlo y exponerlo a "condiciones laborales atroces" y ha instado a quienes solicitan su ayuda médica a no permitir "abusos laborales".
Recientemente, una carta enviada al Gobierno cubano por las relatoras especiales de la ONU sobre formas contemporáneas de la esclavitud y la trata de personas, en noviembre de 2019, sugiere que las condiciones laborales de los médicos cooperantes cubanos pueden llegar a calificarse de "trabajo forzoso", que constituye un tipo de "esclavitud moderna". Las relatoras dicen basarse en testimonios de primera mano. Pero La Habana califica de despreciables todas estas acusaciones.