Pasar al contenido principal

ES / EN

COVID-19: las empresas retrasan contrataciones, pero mantienen salarios
Viernes, Mayo 8, 2020 - 12:20

En la encuesta de Willis Towers Watson, la mitad de las organizaciones redujo o retrasó los aumentos por mérito, poco más de un tercio congeló los salarios, y solo 1 de cada 10 los bajó.

Ante la pandemia del nuevo coronavirus (COVID-19), el 75% de las empresas en México ha decidido retrasar nuevas contrataciones y más de la mitad (65%) las ha congelado (y reducido), pero sólo 1 de cada 5 compañías implementó o está considerando implementar reducciones salariales para junta directiva/comité ejecutivo y directivos/gerencias (20%) y en un porcentaje mucho menor, para todos los demás niveles (directivos, profesionales y operativos -18, 15 y 9%-).

“Realmente es bajo el porcentaje de las empresas que están reduciendo salarios y si lo están haciendo, es de manera escalonada y por cierto tiempo (en promedio tres meses), pero también las compañías están ofreciendo esquemas de sueldo reducido, con labores reducidas para aquellos trabajadores que de manera voluntaria acuerden trabajar menos tiempo”, señaló Gabriel Chipoco, director de Data de Willis Towers Watson.

En la Encuesta sobre estrategias de capital humano frente a los impactos del COVID-19, elaborada entre 215 compañías con operaciones en el país, la empresa global líder en soluciones en consultoría y corretaje, señala que casi la mitad de las organizaciones bajó o retrasó los aumentos por mérito, poco más de un tercio congeló los salarios, y solo 1 de cada 10 los redujo junto con la jornada laboral.

El 40% de las empresas ha tomado medidas de diferir o congelar incrementos salariales, por un lado, pero también un porcentaje importante los mantuvo o va a mantener. Entre diversas medidas, el estudio indica que el 85% de las firmas ha evaluado o está evaluando ajustar su plan de negocio. El 74% de las organizaciones incrementó sus restricciones a la políticas de representación y de viajes en esta época e incluso en lo que resta del año, el 33% adoptó nuevas iniciativas especiales (por ejemplo, implementaciones tecnológicas), o incluso poco menos de la mitad de éstas se enfocó en revisar todo tipo de contrataciones temporales o por proyecto, asegurándose que sean necesarias.

En opinión de Gabriel Chipoco, “es necesario recalcar que entre el 70% y 80% de las empresas no están considerando despedir personal; están haciendo un esfuerzo importante para evitarlo, por lo menos hasta ahora, aunque la situación puede cambiar de acuerdo a como se vaya presentando el entorno”.

Algunas áreas en las que no se esperan movimientos en cuanto a despidos están el equipo de producción o trabajo manual, ejecutivos y gerentes. Es importante mencionar que la encuesta de Willis Towers Watson se realizó entre el 7 y el 14 de abril del 2020, por lo que la información abarca sólo dicho periodo, pero podría cambiar de acuerdo a como se vaya presentando la situación (no son cifras fijas).

Las empresas participantes en la Encuesta sobre estrategias de capital humano frente a los impactos del COVID-19 incluyen rubros como Energía y Utilidades, Servicios Financieros, Servicios Generales, Cuidado de la Salud, Tecnología de Información y Telecomunicaciones, Fabricación, Comercio, Automotriz entre otras.

Autores

AméricaEconomía.com