Pasar al contenido principal

ES / EN

Cristina Gallach en ESADE: “Hoy es más necesario que nunca el pensamiento crítico y asumir responsabilidades”
Miércoles, Octubre 11, 2017 - 14:45

Gallach dio el dicurso inaugural del año académico 2017-2018 ante los alumnos de ESADE.

“Vuestras perspectivas frescas y vuestros conocimientos son inigualables; el pensamiento crítico es ahora más necesario que nunca”, afirmó hoy Cristina Gallach, alta funcionaria de la Unión Europea (UE) y ex secretaria general adjunta de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para la Comunicación y la Información Pública, en su discurso inaugural del año académico 2017-2018 ante los alumnos de ESADE.

En su lección, titulada “Los jóvenes, actores e impulsores de la Agenda 2030”, Gallach respasó los objetivos de esta Agenda, los “17 objetivos para el desarrollo duradero y sostenible”, un instrumento aceptado por los 193 estados miembros de las Naciones Unidas en septiembre de 2015 que, sin duda, “añade legitimidad, tiene ambición y define unos objetivos”.

“La Agenda 2030 es un nuevo modelo de negocio que va más allá de la responsabilidad social corporativa (RSC) y de la filantropía”, aseguró Gallach. “La financiación necesaria para movilizar e implementar la Agenda en todo el mundo es la más alta jamás vista. Los primeros cálculos apuntan a que se necesitarían tres billones de dólares de inversiones de fondos públicos y privados al año. Por ello, son indispensables los acuerdos público-privados”, dijo.

Cambio climático, amenazas y desigualdades

Durante la inauguración del año académico 2017-2018 de ESADE, la alta funcionaria de la UE se dijo también, en términos generales, al cambio climático y a la “importancia crucial” de seguir el Acuerdo de París. Otro de los puntos que destacó es que, “con la globalización, la naturaleza de los poderes cambia, y ejercer el poder resulta más retador que nunca”, idea que ha enlazado con el auge del terrorismo y del ciberterrorismo, que suponen “otra expresión de las nuevas amenazas que aumentan nuestra vulnerabilidad”.

“Pese al progreso global, las desigualdades no dejan de crecer, ya sea entre estados o dentro de las regiones. Hoy es más cierto que nunca que el crecimiento económico no es basta para reducir la pobreza: debemos adoptar una perspectiva más global, que incluya las tres dimensiones del desarrollo sostenible”, añadió Gallach.

El contexto actual de Europa

Contextualizando el momento actual que vive Europa, con “episodios que tendrán un impacto muy trascendente para los catalanes, los españoles y los europeos”, Cristina Gallach pidió a los estudiantes que no dejen de mirar “a través del gran angular” y que sean capaces de “analizar el estado del mundo y discernir, de entre tantas opiniones, aquellas que nos tienen que llevar los cambios profundos que necesitamos”.

En este sentido, Eugenia Bieto, directora general de ESADE, apeló durante su intervención a la paz, al diálogo y a la inclusión, para “abordar la crisis de vida colectiva y la fractura social que nos amenazan actualmente”. También hizo hincapié en el respeto al estado de derecho: “Respetar las leyes nos dota de estabilidad y de seguridad jurídica; ambas hacen posible el buen funcionamiento de la economía y, con ella, la prosperidad, el progreso y el bienestar de nuestra sociedad”. “Desde ESADE, estamos dispuestos en todo momento a hacer todo lo que esté en nuestra mano para apoyar y contribuir a este esfuerzo”, dijo Bieto.

Durante el acto de apertura de curso, Cristina Gallach estuvo acompañada por la directora general de ESADE, Eugenia Bieto; por Joaquín Uriach, presidente del Patronato de la Fundación ESADE, y por Carlo Gallucci, vicerrector de Relaciones Internacionales y Estudiantes de la Universidad Ramon Llull.

Autores

AméricaEconomía.com