Pasar al contenido principal

ES / EN

¿Cuál es la mejor ciudad de Colombia para hacer negocios?
Jueves, Octubre 5, 2017 - 09:20

Los resultados fueron arrojados por el reciente estudio de Doing Business que realiza el Banco Mundial.

Se reveló en Bogotá el Doing Business 2017 de las ciudades colombianas, estudio realizado por el Banco Mundial y que mide la facilidad para hacer negocios. El informe analiza cuatro trámites: abrir una empresa, obtener una licencia de construcción, registrar una propiedad y pagar impuestos.

El principal resultado fue que desde 2013, 30 de las 32 capitales colombianas mejoraron su ambiente para hacer negocios. Y al igual que en la edición pasada, Manizales fue la ciudad que obtuvo el mejor puntaje Doing Business (73,4).

Por su parte Pereira mejoró este año y le quitó el segundo lugar que tuvo Bogotá en 2013, dejando en consecuencia a la capital en tercer puesto en el ranking de las mejores ciudades para hacer negocios en el país.

En contraste, Mocoa quedó de nuevo en último lugar (puesto 32) en el Doing Business Subnacional 2017. Asimismo, Pasto y Cali quedaron en el puesto 31 y 30. De hecho sobresale que la capital del Valle del Cauca bajó 5 posiciones en este informe frente el de 2013.

Esta es la cuarta ocasión en que se realiza el estudio en Colombia (las anteriores fueron en 2008, 2010 y 2013). En esta oportunidad el estudio incluyó las 32 capitales departamentales del país, midiendo por primera vez la facilidad de hacer negocios en 11 de ellas: Arauca, Florencia, Inírida, Leticia, Mitú, Mocoa, Puerto Carreño, Quibdó, San Andrés, San José del Guaviare y Yopal.

El director del Departamento Nacional de Planeación, Luis Fernando Mejía, explicó que "los resultados de estudios como los que hoy se presentan son herramientas útiles para plantear estrategias de crecimiento y productividad por parte de las autoridades locales y del sector privado, sobre todo para aquellas ciudades sobre las que anteriormente no teníamos información".

Por su parte Mierta Capaul, gerente del programa Subnacional de Doing Business del Banco Mundial, indicó que "es necesario acelerar el ritmo de reformas y modernizar el marco regulatorio considerando medidas integrales audaces. Estas medidas, algunas de las cuales ya están en curso, sumada a programas que lleven la mejora regulatoria a todas las regiones, acelerará el fortalecimiento del ambiente de negocios y promoverán una productividad más alta en el país”.

FOTO: PEXELS.COM

Autores

ELESPECTADOR.COM