Pasar al contenido principal

ES / EN

¿Cuáles son las diferencias entre la empresa tradicional y la emergente?
Miércoles, Octubre 25, 2017 - 10:05

Una empresa nueva no tiene un modelo de negocios ni participación en el mercado que defender.

La innovación parece ser la batalla entre las empresas establecidas y las emergentes. Y es que las empresas emergentes pueden hacer cualquier cosa, mientras que las empresas establecidas solo pueden hacer lo que es legal.

Al principio, una empresa emergente no tiene un modelo de negocios ni participación en el mercado que defender. Sus empleados e inversionistas no dependen de una fuente de ingresos existente. Si eligen un modelo de negocios que vaya tras los titulares de la industria, no tienen que preocuparse de molestar o alterar a los clientes, socios o canales de distribución existentes.

Las empresas emergentes pueden probar cualquier idea y cualquier modelo de negocios, incluso los que en la superficie son evidentemente ilegales.

A menudo, los obstáculos legales que confrontan las empresas emergentes son puestos en vigor por empresas que buscan el apoyo del gobierno y los reguladores como su primera línea de defensa contra los nuevos participantes en el mercado.

En el pasado, estas herramientas en contra de la innovación fueron suficientes para mantener fuera a los nuevos participantes, pero los inversionistas de hoy se han dado cuenta de que las empresas que dependen de la regulación y las limitantes artificiales del mercado en realidad son vulnerables.

En contraste con las empresas emergentes, las empresas establecidas se ven limitadas por regulaciones y leyes locales, estatales y federales. El riesgo de romper la ley puede dar como resultado grandes sanciones y demandas de los accionistas. Al Departamento de Justicia y a los fiscales generales estatales les parecen que las grandes empresas son blancos atractivos.

Como consecuencia, uno de los papeles del departamento legal en las grandes corporaciones es evitar que su empresa se meta en cualquier peligro regulatorio o legal. Sin embargo, al intentar quedarse dentro de los límites legales, las empresas se arrinconan al crearse barreras internas respecto de la innovación.

En vez de innovar, la mayoría de las industrias que se ven afectadas por las empresas emergentes recurren a la litigación.

Actualmente, puesto que la irrupción sucede más rápidamente y se financia a una magnitud empresarial, las grandes empresas deben averiguar cómo crear una cartera de innovación. Pueden hacerlo identificando en primer lugar las tendencias tecnológicas con puestos de innovación ubicados en centros tecnológicos; en segundo lugar, mediante la inversión en empresas emergentes que se encuentren en sus primeras etapas; en tercer lugar, comprando empresas emergentes y conservando su cultura de innovación y sus empleados; y, en cuarto lugar, creando una cultura de innovación interna que irrumpa en su propio modelo de negocios antes de que otros lo hagan.

FOTO: PIXABAY.COM

Autores

ElHeraldo.hn