Pasar al contenido principal

ES / EN

¿Cuáles son los términos más utilizados en marketing?
Martes, Octubre 10, 2017 - 09:35

Gretel Churkovic, National Service Manager de Wall Street English, refiere sobre los 10 principales.

Actualmente, el inglés juega un papel fundamental en el mundo laboral y en los distintos ámbitos que lo conforman, pues los mercados se encuentran cada vez más globalizados.

De hecho, son muchas las empresas que en Chile se relacionan con otras compañías que están al otro lado del mundo, empleando dicho idioma para establecer la conexión que desean en sus respectivos negocios.

En este contexto, la mercadotecnia o marketing juega un rol muy importante a la hora de posicionar una marca y comercializar con éxito un producto o servicio que busca satisfacer las necesidades de un grupo de consumidores.

“Es por ello que conocer y saber en qué contexto usar algunos de los términos más comunes de esta disciplina es muy importante para manejarse con más libertad en el trabajo”, sostiene Gretel Churkovic, National Service Manager de Wall Street English.

Al respecto, la ejecutiva menciona las siguientes palabras empleadas ampliamente en mercadotecnia:

  1. Branding

Uno de sus significados en español es “comercialización de la marca”. Se utiliza cuando, por ejemplo, se habla de la imagen de una empresa y las acciones que puedan generar algún impacto, sea positivo o negativo, en la marca.

Por ejemplo: “We have to improve of our branding to generate more sales”. En español: “Tenemos que mejorar nuestra marca para generar más ventas”.

  1. Brief

Este término es muy usado en las agencias de publicidad. Es un “informe” o “documento informativo” que elabora la empresa para luego entregárselo al cliente. Por lo general, contiene todas las instrucciones y el proceso a llevar a cabo para cumplir ciertos objetivos, que también están especificados.

Por ejemplo: “Make sure to have the brief ready for the next meeting. They need to have all the details of the campaign”. En español: “Asegúrate de tener el informe listo para la próxima reunión. Ellos necesitan todos los detalles de la campaña”.

  1. Market Research

Como se sabe, la “investigación de mercado” es un proceso de recopilación, análisis y uso sistemático de la información para la toma de decisiones relacionadas con el marketing.
Si se pretende, por ejemplo, lanzar un nuevo producto al mercado, es necesario que se realice este proceso, ya que los resultados que se obtengan ayudarán a saber si tendrá o no éxito en ello.

Por ejemplo: “We have to make a market research for our new product”. En español: “Tenemos que hacer una investigación de mercado para nuestro nuevo producto”.

  1. Sales Representative

Si alguna vez Ud. fue parte de la fuerza de ventas de alguna empresa, y comercializó productos o servicios en los puntos de ventas o desde un call center, entonces se desempeñó como “Sales Representative”, que en español significa “representante de ventas”.

Por ejemplo: “Sales representatives must be constant and self-confident”. En español: “Los representantes de ventas deben ser constantes y seguros de sí mismos”.

  1. Market Share

Cuando quiera hablar acerca del porcentaje que su empresa cubre en el mercado al que pertenece su producto o servicio, debe usar el término “Market Share”, que en español significa “participación en el mercado”. Es importante tenerlo en cuenta, ya que esto ayuda a visualizar cómo se encuentra la compañía con respecto a sus competidores directos.

Por ejemplo: “We have a larger market share than last year”. Español: “Tenemos una participación en el mercado más grande que la del año pasado”.

  1. Sales Target

Para que la fuerza de ventas se desempeñe de una buena manera, es necesario establecer con anticipación el “objetivo de ventas”, es decir, lo que se conoce como “Sales Target”. Esta meta debe ser alcanzable y cuantificable para que, al controlarse y obtenerse los resultados, se pueda saber si los representantes de ventas van por el buen camino o no.

Por ejemplo: “After the meeting, we must have a decision about the sales target”. En español: “Después de la reunión, debemos tener una decisión tomada acerca del objetivo de ventas”.

  1. Brand Loyalty

Si alguna vez compró un producto, y a partir de su uso quedó totalmente satisfecho, seguramente lo siguió adquiriendo en el tiempo sin tomar en cuenta otras marcas alternativas. Esta relación construida entre la empresa y usted se denomina “fidelidad o lealtad de la marca”.

Por ejemplo: “The brand loyalty is very important for all the companies around the world”. En español: “La fidelidad de la marca es muy importante para todas las empresas de todo el mundo”.

  1. Market Niche

Quizás escuchó alguna vez este término al hablar de audiencias con sus colegas. “Market Niche” es una porción de un segmento de mercado, cuyas personas que lo conforman comparten ciertas características o necesidades en común, no pudiendo estas últimas ser satisfechas debido a la poca oferta de productos o servicios. Este término se traduce al español como “nicho de mercado”.

Por ejemplo: “If you satisfy this market niche, you will earn more money”. En español: “Si satisfaces este nicho de mercado, ganarás más dinero”.

  1. Community Manager

Este término se usa comúnmente en agencias de marketing o publicidad. La persona que es designada como Community Manager se encarga de crear contenido para las redes sociales y las gestiona. Su objetivo principal es generar interacción entre los usuarios y la empresa.

Por ejemplo: “I was community manager at Coca-Cola”. En español: “Era gerente de comunidad de Coca-Cola”.

  1. Merchandising

Son técnicas que lleva a cabo la empresa o el minorista en los puntos de venta, para lograr un aumento de la rentabilidad.

Por ejemplo: “The revenues are falling, we should think on doing merchandising”. En español: “Los ingresos están cayendo, deberíamos pensar en hacer merchandising”.

Autores

AméricaEconomía.com