Pasar al contenido principal

ES / EN

Cuándo vale la pena rescatar tu negocio
Martes, Junio 2, 2015 - 09:38

A través de "Sobrevivir al Fracaso" Leticia Gasca Serrano entrega las claves.

Si tu banco ya no te quiere prestar, te cuesta trabajo levantarte a trabajar los lunes, tus proveedores han comenzado a amenazarte, tus colaboradores están desmotivados y se reportan enfermos constantemente, tal vez sea hora de bajar la cortina del negocio.

Leticia Gasca Serrano, cofundadora de Fuckup Nights, reúne en su libro “Sobrevivir al Fracaso”, las señales que los empresarios deben detectar para saber si su empresa va viento en popa al despeñadero. Está dirigido a las personas que tienen un negocio en problemas y requieren de una guía de primeros auxilios para rescatarlo, y para aquellos que quieren prevenir el fracaso cuando van arrancando sus negocios.

Mi tesis es que no debemos tratar de rescatar una empresa que ya está muerta. Lo difícil es decidir si vale la pena ser salvarla o no, quizá el punto que hace la diferencia es saber si la compañía está fallando por un problema de liderazgo o ejecución, aunque tiene un producto o servicio bueno, ahí tal vez valga la pena rescatarla; pero si el liderazgo es bueno, tienes buen equipo, la ejecución es la adecuada, pero el mercado no quiere el producto o servicio, cierra hoy mismo”.

Malograr un negocio es un proceso natural del aprendizaje, pero Gasca Serrano subraya que hay que “fracasar bien”, es decir, si la empresa no tiene remedio es mejor cerrar ahora y hacerlo como indica la ley, acordando con los socios la venta de activos y dando aviso a las autoridades correspondientes, un proceso que puede durar hasta un año.

El libro, que saldrá a la venta en Amazon en versión impresa y digital, nace de las reflexiones de Leticia Gasca sobre los puntos comunes que hacen fracasar un negocio, a partir de las anécdotas que los emprendedores contaban en las Fuckup Nights. Más que un semáforo para detectar señales de pánico, es una guía de primeros auxilios para rescatarlo.

“Muchas empresas están en el limbo, siguen operando pero van al día, muchas veces el dueño no sabe si realmente está ganando o perdido dinero porque no lleva una contabilidad formal”.

Un diagnóstico sobre el estado de la empresa implica un ejercicio de autocrítica y transparencia que muchos empresarios no están dispuestos a enfrentar. “El fundador ve a su empresa como su bebé, piensa que es bonito, que es rápido, que es eficiente, es difícil ser objetivo, por eso es que el libro tiene una sección de señales de alerta, que identifica si tu empresa está en problemas”.

Dividido en cuatro capítulos, “Sobrevivir al fracaso” inicia con un panorama de los negocios que eventualmente se malogran; previene sobre las malas decisiones que llevan a esta situación; si la empresa tiene remedio, cómo darle oxígeno para que reviva y si no, darle sepultura y continuar adelante.

El libro marca el inicio como escritora de Leticia Gasca, quien también es periodista.

Estoy muy nerviosa porque en él cuento cosas que a mucha gente no le va a gustar leer ahí, pero al final, así es el periodismo, no escribes para que a la gente le guste todo lo que escribes”.

Autores

ElEmpresario.mx