Pasar al contenido principal

ES / EN

¿Cuántas horas dedica al mes en pensar cómo resolver su economía?
Lunes, Julio 3, 2017 - 16:35

En América Latina, 76% de los encuestados estima que en los últimos dos o tres años la seguridad financiera se ha convertido en un tema muy importante para ellos.

Al cierre del primer bimestre de 2017 en México se estimaba que el saldo de los créditos al consumo ascendía a US$50 mil millones, es decir US$442 per cápita, según la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

Este tipo de deudas generan estrés financiero, el cual, de acuerdo con un análisis realizado por Sodexo Beneficios e Incentivos México, aqueja a todo tipo de colaboradores y de empresas e impacta de manera tangible el tiempo de trabajo de quien lo sufre.

Los afectados por este tipo de tensión pasan cerca de 13 horas al mes pensando cómo resolver su situación económica, según el documento recopilado por la compañía. En América Latina, 76% de los colaboradores estima que en los últimos dos o tres años la seguridad financiera se ha convertido en un tema muy importante para ellos. En el caso de México, aunque 55% piensa que tiene bajo control sus finanzas, cuatro de cada diez admite “sólo ver pasar su sueldo” para pagar lo que debe.

“El estrés financiero es un tema que debe importar a las empresas, pues una persona con problemas económicos podría cambiar de manera constante de empleos para buscar un mejor sueldo —generando rotación de personal y otros gastos administrativos— y ausentarse de sus labores o dedicar tiempo de trabajo a tratar de resolver su situación, lo que impacta en su productividad”, señala Adrian Palomares, Director de Mercadotecnia y Afiliación de Sodexo México.

En este sentido, el paquete de prestaciones y los programas de beneficios e incentivos pueden ser determinantes para reforzar la relación entre el trabajador con estrés y su empleador. De acuerdo al análisis, los planes de cuidado de la salud aliviarían en parte sus circunstancias, mientras que los de ahorro para el retiro o las herramientas de gestión financiera tendrían hasta 70% de impacto positivo.

Sodexo señala que las tarjetas electrónicas y uniformes ocupan un lugar preponderante al ayudar a aumentar el poder adquisitivo de los empleados y con ello administrar mejor los gastos del día a día.

El análisis, que integra datos de la región Asía Pacífico, Norteamérica, América Latina y Europa, señala que 24% de los colaboradores piensa implementar programas de planificación financiera en los próximos meses, como el ahorro cotidiano (22%), la planeación de presupuestos (23%) y la gestión de deudas (15%), situación que las empresas deberían aprovechar para generar lealtad en el personal a través de instrumentos útiles a sus necesidades y propósitos.

A finales de febrero de 2017, la CNBV estimaba que en México existían 46 millones de créditos al consumo, situación que sin duda genera estrés a los mexicanos que los han adquirido.

FOTO: PEXELS.COM

Autores

ElEmpresario.mx