Pasar al contenido principal

ES / EN

¿Cuánto vale realmente un Premio Nobel?
Martes, Octubre 20, 2015 - 13:48

Si bien no es algo generalizado, lo cierto es que no son tan pocos los casos en que las medallas de oro obtenidas en el prestigioso premio terminan siendo subastadas al mejor postor.

Aunque la cantidad aún sea mínima, lo cierto es que no ha sido extraño para el sector de las subastas contar entre los productos que comercian cada año medallas obtenidas en el prestigioso Premio Nobel.

De los casi 900 estímulos entregados por la Academia Sueca, existen registros oficiales que indican doce casos en que algunos de ellos han terminado siendo llevados por el mejor postor a través de remates.

El de menor valor que se tenga conocimiento es uno recibido por el francés Aristide Briand en 1926, gracias a su papel en la corta reconciliación franco-alemana. El Ecomuseo de Saint-Nazaire lo adquirió por unos US$14.000 el año 2008.

Otro estímulo a la paz terminó rematado. Es el del británico William Randal Cremer, obtenido en 1903 y llevado a una colección privada en 1985 por unos US$17.000. Sin embargo, al comenzar una nueva década del siglo XXI la cateogoría “Premios Nobel” comienza a tener mejor valoración económica en el mundo de los remates.

Francis Wahlgren, de la reconocida Casa Christie´s, subraya que el paso del tiempo comienza a ser su trabajo en la mejora de estimación de precios para este tipo de tesoros históricos. "Actualmente existe un mayor interés por los descubrimientos y los desarrollos del siglo XX y, en ese sentido, el premio Nobel simboliza los mayores logros de ese período”, enfatiza.
 
Eso en cuanto al valor simbólico del premio, ya que en términos concretos, al comparar el precio actual de oro, los números van a la baja.  Si bien hasta 1979 la medalla era de 23 kilates, a partir del año siguiente se comienza a hacer el premio de 150 gramos con un metal precioso de cinco kilates menos. Se estima que su precio puro debieran ubicarse en unos US$5000.
 
Si bien es complejo responder la pregunta inicial, lo cierto es que en el mercado de las subastas un Premio Nobel vale lo que la gente quiera pagar por él. En el último tiempo se sabe de casos de estímulos de Física, Química o incluso Economía  que se rematan a cientos de miles de dólares.
 
Eso, sin considerar que –por ejemplo- el premio de Economía no corresponde a la voluntad original del científico e industrial sueco Alfred Nobel (1833-1896), sino que una idea –bien recibida por la academia- del Banco Central de Suecia (Riksbank).

* Casos destacados:

- Nobel de la Paz de Auguste Beernaert (Bélgica), obtenido en 1909, subastado en US$660.000

- Nobel de la Paz de Carlos Saavedra Lamas (Argentina), obtenido en 1936, rematado en US$ 1,2 millones (había sido obtenida en una casa de empeños europea).

- Nobel de Medicina a Francis Crick (Inglaterra), obtenido en 1962, vendido por US$2 millones el año 2012.

Lo curioso es que el mismo Nobel de Medicina, que en 1962 fue compartido con James Watson (Estados Unidos),  fue subastado casi un par de años después por US$4,8 millones, siendo el máximo valor alcanzado por uno de estos premios en subastas. Quien pagó dicho valor fue el hombre más rico de Rusia, Alisher Usmanov, quien luego le devolvió la medalla al científico estadounidense.

- Hay casos en que la historia ha salido para atrás. En 2013 los descendientes del escritor estadounidense William Faulkner quisieron rematar su medalla obtenida en Suecia el año 1949, pero la operación no se concretó al no alcanzarse la postura mínima de medio millón de dólares que pedían los familiares.

Autores

LifeStyle