Pasar al contenido principal

ES / EN

Delegación Surcoreana busca ampliar comercio con Costa Rica
Miércoles, Julio 10, 2019 - 06:01

Ambos países tienen desde marzo de este año un tratado de libre comercio vigente, que abre oportunidades, principalmente, para el sector agrícola costarricense.

El Presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, y el Segundo Vicepresidente, Marvin Rodríguez, recibieron este lunes a una delegación de altos funcionarios surcoreanos que estarán de visita oficial en el país durante una semana.

En una reunión de trabajo realizada el lunes, el grupo, integrado por alcaldes de varios municipios, altos representantes de ministerios del área de economía y finanzas y un diputado oficialista, mostraron a los miembros del Consejo de Economía Social Solidaria costarricense los avances y procesos de innovación que están aplicando en ciudades como Seúl y Osan, para mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos.

De acuerdo con un comunicado oficial del gobierno, durante el encuentro el Vicepresidente Rodríguez recordó la larga trayectoria de Costa Rica en la creación de políticas públicas solidarias, que derivaron en el sistema de salud, la protección a los trabajadores del sector educación, la creación de asociaciones solidaristas y del cooperativismo como motores de desarrollo territorial, justo y equitativo, entre otros logros.

Además destacó Rodríguez que “en nuestro país hemos avanzado en políticas focalizadas, en la creación de un Consejo Presidencial y nos encontramos en la construcción de una política pública integral para la economía social solidaria.  Nos falta aún construir con Observatorio Nacional que posibilite llevarle el pulso al sector y sus dinámicas”.

“Es un gran honor que nos hayan extendido esta invitación porque venimos a trabajar arduamente en conjunto con nuestros alcaldes y el señor diputado que nos acompaña y que conforman esta delegación.  Queremos trabajar de la mano con el Gobierno de Costa Rica. Deseo que ambos países puedan estrechar lazos y aprender mutuamente”, expresó el Ministro de Economía y Finanzas surcoreano, Won O Chong.

El nexo con Corea del Sur cobró mayor relevancia el pasado 18 de marzo, cuando  el Presidente Alvarado firmó el tratado de libre comercio entre ambas naciones, el cual abre oportunidades, principalmente, para el sector agro costarricense.

Por su parte el diputado del Partido Democrático de Corea, Jung Ho Kim, dijo sentirse sorprendido de las bellezas naturales del país y de la ausencia de ejército. “Costa Rica tiene líderes muy jóvenes que tienen el entusiasmo para llevar adelante el país”, señaló, al destacar además que, en el tema de Economía Social Solidaria, “hay muchas cosas en común entre ambas naciones y que les permitirá crecer mutuamente”.

La Primera Dama, Claudia Dobles Camargo, quien en octubre anterior estuvo en Corea, donde se anunció una millonaria donación al país en fondos para fortalecer la capacidad de respuesta a desastres naturales, señaló que en la nación asiática  tienen una visión muy clara hacia el futuro y lo que quieren como sociedad.

“Los retos que ellos han afrontado y cómo los han afrontado nos ayuda a encontrar soluciones innovadoras a los problemas”, enfatizó.

Asimismo, el Embajador de Costa Rica en Seúl, Rodolfo Solano, recordó que este año las dos naciones llegan a 57 años de relaciones diplomáticas, por lo que esta visita es el inicio de la conmemoración.  

Además, Solano dijo que el componente de Economía Social Solidaria “significa una ventana de oportunidades para ambos países”  en el marco del TLC y el inminente ingreso de Corea al Banco Interamericano de Integración Económica. 

“Tenemos los ingredientes necesarios para crear empleos de calidad. Este es un proyecto que impacta positivamente a los costarricenses y que en el corto plazo permitirán ver resultados concretos”, finalizó. 

La delegación dejará el país el viernes 12.

Autores

América Economía foto presidencia de Costa Rica