Pasar al contenido principal

ES / EN

Desarrollan Estudio de Caso de la Empresa Argentina Globant
Miércoles, Abril 20, 2011 - 16:09

Es estudiada por Harvard Business School y el World Economic Forum.

La argentina Globant, empresa creadora de productos innovadores para audiencias globales, anunció que se convirtió en caso de estudio para diversas instituciones prestigiosas: Harvard Business School y el World Economic Forum, junto a la Universidad de Stanford y Endeavor Global.

Harvard Business School publicó su caso de negocios sobre Globant donde realiza una descripción de la historia, presente y estrategia de la empresa. El caso fue producido por Mukti Khaire, Gustavo Herrero y Cintra Scott de la Escuela de Negocios de Harvard (HBS), y detalla algunos de los desafíos que la compañía argentina se enfrenta en su camino de crecimiento y expansión.

El estudio fue presentado ante más de 150 estudiantes del segundo año del programa de MBA de Harvard Business School y contó con la participación de los fundadores de Globant, Martín Migoya, CEO; Martín Umaran, COO; Guibert Englebienne, CTO; y Néstor Nocetti, VP Innovation Labs.

La empresa argentina también fue seleccionada como caso de estudio en el reporte Global Entrepreneurship and Successful Growth Strategies of Early-Stage Companies, realizado por el World Economic Forum junto a la Universidad de Stanford y a Endeavor Global.

Este reporte señala que la mayor proporción de generación de riqueza y creación de empleo entre las empresas emprendedoras está concentrada en un porcentaje menor al esperado, y remarca algunas pautas que gobiernos locales deberían atender para promover el crecimiento de las start-ups de su región. 

El estudio destaca la historia de Globant –junto a otras como eBay, Skype y Microsoft- como un ejemplo de empresa de alto impacto y explica su estrategia de crecimiento. Puede encontrar más información sobre el reporte haciendo click aquí.

“Este reporte ofrece diversas pruebas de que para hacer crecer la economía, es clave no generalizar las formas de aproximarse a los emprendedores, sino que es necesario enfocar los recursos en los emprendedores de alto impacto – aquellos innovadores con el potencial más alto para escalar,” explicó Linda Rottenberg, co-fundadora y CEO de Endeavor.

La historia de Globant comenzó en 2003, cuando cuatro amigos se juntaron con la idea de crear una multinacional de origen argentino que provea servicios IT a Estados Unidos y Europa. Globant nació durante la crisis de principios de siglo, y en 8 años logró construir una empresa de más de 2300 empleados y con una facturación que alcanzó los USD 60 millones en 2010. Actualmente, trabaja para clientes como Google, Electronic Arts, Linkedin, Coca Cola y EMC, entre otros.

Acerca de Globant

Globant es la empresa líder en América Latina en la creación de productos de software innovadores para audiencias globales. Su amplio conocimiento de tecnologías Open Source y su experiencia en desarrollar un mix entre estas tecnologías y software propietario ofrecen a sus clientes agilidad a la vez que reducen el riesgo y el costo total. Su flexibilidad la convirtió rápidamente en uno de los jugadores globales del competitivo mercado de servicios de IT, con clientes mundialmente reconocidos localizados especialmente en Estados Unidos y Europa. Globant cuenta con una amplia experiencia en metodologías ágiles. Su team de profesionales provee servicios internacionalmente, apoyados desde sus oficinas en Buenos Aires, Tandil, La Plata, Córdoba, Rosario, Chaco, Bogotá, Montevideo, Londres, Boston y Palo Alto. Para más información visite www.globant.com

Autores

AméricaEconomía.com