Pasar al contenido principal

ES / EN

Descubre qué tienen en común la psicología y la economía
Martes, Octubre 10, 2017 - 08:25

El recién nombrado ganador del Premio Nobel de Economía, reevló cómo ciertas características humanas afectan las decisiones individuales y las orientaciones de los mercados.

Para poder comprender el concepto de Economía Conductual consultamos con economistas guatemaltecos quienes explican la importancia del tema y su aplicación actual.

Para Erick Coyoy, es una disciplina que combina la Economía (específicamente la microeconomía) y la Psicología, ambas buscan aplicar el estudio y análisis de las conductas propias del comportamiento humano y sus efectos sobre las decisiones económicas en materia de consumo, inversión o cualquier aspecto relacionado con recursos económicos.

El especialista económico refiere que el tema se aplica principalmente en los estudios de mercado, por medio de los cuales se tratan de identificar los determinantes individuales del comportamiento económico, tales como la motivación del consumidor, sus actitudes, el cambio de las mismas.

Así también, en la identificación y definición de los procesos de persuasión utilizados para fomentar la adhesión de los consumidores a cierto tipo de marcas y productos. Además, se analiza la influencia de la personalidad y la percepción en el comportamiento del consumidor y el proceso de la toma de decisiones.

"Finalmente, se estudia el impacto de ciertos elementos de carácter social, como grupos, familia y cultura, tienen sobre los consumidores", comentó Coyoy.

Para Carlos González, analista económico de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (ASIES), la economía conductual varía conforme a las necesidades de consumo, por ejemplo, dentro las necesidades de consumo de personas de la tercera edad, el rubro de las medicinas es sumamente importante, pero para un universitario sus prioridades son otras, incluso, su gasto más importante puede ser el de alquiler.

Las conductas dependen del ambiente y del ingreso que las personas tienen, así como el papel que tienen en la sociedad, en qué medida se relacionan con las personas.

González opinó que este tipo de investigaciones son importantes porque pueden ser el patrón para el diseño e implementación de políticas cuando se requieran alcanzar determinados objetivos económicos.

FOTO: PIXABAY.COM

Autores

Prensa Libre