Pasar al contenido principal

ES / EN

Banco chino destaca la complementación de las economías de ese país y A. Latina
Miércoles, Noviembre 21, 2012 - 07:23

Una representante del Industrial & Commercial Bank, resaltó que la cooperación entre China y Latinoamérica se basa en el bajo potencial de comercio de EE.UU., la recesión económica en el área euro y la alta demanda doméstica de su país.

Las economías de China y Latinoamérica son altamente complementarias, precisó la subdirectora de la División Urban Finance Research Institute del Industrial & Commercial Bank of China, Ma Suhong.

Indicó que la demanda del mercado interno chino es un factor clave en el crecimiento de las economías latinoamericanas.

Las declaraciones de la ejecutiva china se dieron durante la última jornada de sesiones de la 46 Asamblea Anual de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban 2012), que se llevó a cabo en Lima durante dos días.

"El comercio entre Latinoamérica y China ha ido creciendo más rápidamente que el porcentaje del comercio total chino", subrayó durante el encuentro titulado "China: Oportunidades y Desafíos".

Ma destacó que China importa desde Latinoamérica materias primas, minerales, productos agrícolas y alimentos, en tanto que los países de la región le compran al país asiático productos manufacturados.

Afirmó que, pese a los augurios negativos de algunos economistas, en los próximos años "la economía china crecerá alrededor de 7%", y no habrá un leve descenso, ya que no se detendrá el crecimiento.

"La integración, cada vez mayor, a la economía global de China, es un enorme consumo", dijo, al explicar el aumento de la demanda del mercado chino, lo que mantendrá la compra de "commodities" en Latinoamérica.

También recordó que la inversión directa de China en Latinoamérica en 2011 llegó a US$12.000 millones, y para fines de ese año el acumulado de esta inversión totalizó más de US$65.000 millones.

"Desde el 2009, Latinoamérica se ha convertido en la segunda región objetivo de las inversiones extranjeras directas de China, y los santuarios como las Islas Caimán y Las Islas Vírgenes dan cuenta del 90% de las inversiones extranjeras directas de China en Latinoamérica", indicó.

Ma resaltó que la cooperación entre China y Latinoamérica se basa en el bajo potencial de comercio de Estados Unidos, la recesión económica en el área euro y la alta demanda doméstica de su país.

"Esos factores permitirán acentuar más la liberación del intercambio comercial, aún más y, por lo tanto, el comercio con Latinoamérica va ganar velocidad y se diversificará.

"También China va acelerar sus inversiones en el exterior, y Latinoamérica es una de las regiones que va ser objetivo de esta inversión", sostuvo.

Agregó que Latinoamérica requiere de significativas cantidades de capital para la construcción de infraestructuras, mineras, y para la industria manufacturera.

"Otra tercera oportunidad viene de la liquidación transfronteriza del yuan; el comercio y la inversión en yuanes se van a ampliar y Latinoamérica puede introducir las compensaciones en yuanes en su sistema monetario, de tal forma que se diversifique más su comercio", anotó.

Sin embargo, reconoció que se podrían dar algunos desafíos, como eventuales fricciones comerciales entre China y algunas economías latinoamericanas que están creciendo, debido al proteccionismo y la competencia con las industrias manufactureras.

Entre otros puntos, la ejecutiva china exhortó a concentrarse en los intereses y beneficios mutuos, ampliar las comunicaciones y, el más importante, "que la cooperación entre ambas partes debe ser de "ganar-ganar".

La subdirectora del banco chino finalizó exhortando a los banqueros latinoamericanos a ampliar los servicios financieros para facilitar la cooperación con China.

En este encuentro participaron cerca de 1.500 representantes de la industria financiera global y diversos panelistas de todo el mundo.

La 46 Asamblea Anual de la Felaban también sirvió de marco para la concertación de más de 22 citas de negocios, según estimaron los organizadores del encuentro.

Autores

Xinhua