Pasar al contenido principal

ES / EN

Inversores deshacen apuestas bajistas por mayor optimismo sobre el comercio y señales de estímulos
Miércoles, Septiembre 11, 2019 - 07:29

Los activos de mayor riesgo como las acciones y los mercados emergentes subían casi a nivel generalizado a expensas de los refugios como el oro y los bonos, mientras el riesgo político parece ceder en Gran Bretaña, Italia y Hong Kong.

Londres. Las acciones mundiales subían por sexto día seguido este miércoles y los precios de los bonos caían ya que los inversores seguían deshaciendo apuestas bajistas, alentados por esperanzas de una solución en la guerra comercial entre China y Estados Unidos y señales de que Europa podría estar preparándose para relajar reglas de gastos.

Los activos de mayor riesgo como las acciones y los mercados emergentes subían casi a nivel generalizado a expensas de los refugios como el oro y los bonos, mientras el riesgo político parece ceder en Gran Bretaña, Italia y Hong Kong.

El despido del asesor de seguridad nacional estadounidense John Bolton también fue visto como algo positivo, ya que podría posiblemente llevar a un alivio en las tensiones con Irán.

Hay indicios de que China avanzará con medidas de estímulo para el crecimiento tras débiles datos. Luego de reducir los requerimientos de reservas para los bancos, ahora eliminó las restricciones sobre dos esquemas de inversión para atraer más capital externo.

Los inversores también esperan la reunión del jueves del Banco Central Europeo, en la que los mercados esperan que recorte las tasas de interés y revele nuevas compras de bonos, aunque comentarios de autoridades del organismo han generado dudas sobre la extensión de los estímulos que entregarían a la economía.

El índice MSCI de acciones mundiales subía un 0,3% tras ganancias de 0,5%-1,5% en las bolsas de Asia, incluyendo Tokio, Seúl y Hong Kong. Un índice paneuropeo avanzaba a máximos de cinco semanas.

Los mercados de monedas también reflejaban el apetito por el riesgo que tenían los inversionistas, con el dólar subiendo un 0,2% a 107,795 yenes, su mayor nivel en seis semanas.

Las expectativas de que el BCE lleve las tasas de interés aún más dentro de territorio negativo han pesado sobre el euro, que ha perdido un 3% desde junio.

Con respecto a materias primas, los futuros del crudo Brent rondaban sus máximos en seis semanas y los precios del oro cortaban una racha de cuatro días seguidos de pérdidas con un avance del 0,3%, pero aún acumulan un descenso de más de 4%, o sobre US$60, desde que escalaron a máximos de más de seis años de US$1.557 la onza el 4 de septiembre.

Países

Autores

Reuters