Pasar al contenido principal

ES / EN

Cámara del Comercio de Lima respalda plan bicentenario para reducir la pobreza
Jueves, Julio 29, 2010 - 08:38

La decisión permitiría que Perú siga en camino hacia los países desarrollados.

Lima. El Presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Carlos Durand Chahud, destacó el importante avance registrado con respecto a los logros del gobierno que enumeró el Presidente de la República, Alan García Pérez, durante su Mensaje por Fiestas Patrias en el Congreso de la República, pues reafirman que el Perú se encuentra en camino hacia los países desarrollados.

El Presidente de la CCL refirió que los indicadores detallados por el Primer Mandatario, como la reducción de la pobreza al 34.8%, los avances en el acceso a la Salud Pública, la Educación y la ejecución de más de 130.000 obras de infraestructura posicionan al Perú en un sitial expectante ante América Latina y el mundo, como un ejemplo de crecimiento, integración y desarrollo sostenido.

Carlos Durand Chahud señaló que los mejores resultados económicos y sociales del país responden a que en los últimos años se ha preservado la estabilidad macroeconómica nacional, se ha registrado una mejor ejecución de los programas sociales y se aplicaron medidas contracíclicas oportunas para superar los efectos de la crisis internacional.

El Presidente de la CCL destacó que el Primer Mandatario haya orientado su discurso en los temas de interés empresarial, como la mejora de la competitividad procurando el acceso a servicios básicos como la educación, la salud y la seguridad social, así como medidas a favor de las Mypes, como el factoring o uso de facturas comerciales como títulos valores, pues incrementará la confianza en la cadena de pagos del país e incrementará el acceso al crédito en las pequeñas y medianas empresas.

Seguridad. Carlos Durand también destacó el llamado que efectuó el Presidente de la República para que todas las autoridades del país se unan para perfeccionar la estrategia nacional a favor de la seguridad ciudadana, la cual debe ser coordinada tanto por la Policía Nacional, las Fuerzas Armadas, las autoridades locales y regionales y la sociedad civil, de la que forma parte el empresariado. En este aspecto, la CCL  considera que el anuncio de un incremento progresivo en la remuneración de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional contribuirá a que se obtengan mejores resultados en esta tarea.

Cabe recordar que días previos la CCL había planteado la necesidad de que en el mensaje presidencial se anuncien medidas a favor de la seguridad ciudadana Plan Bicentenario.

En ese sentido, el presidente de la CCL expresó su respaldo a los objetivos trazados para el Plan Bicentenario, según el cual hacia el año 2021, el Perú tendría una tasa de pobreza de 10%, 5% de desnutrición infantil y una educación con 70% de comprensión lectora y de capacidad lógico-matemática, así como una salud con estándares del primer mundo.

“Mantener una estabilidad macroeconómica y registrar un crecimiento sostenido nos permitiría contar para el año 2021 con un Índice de Desarrollo Humano (IDH) de 0.9, así como un PBI per cápita de alrededor de US$25.000, con lo cual el Perú se consolidaría como un país del primer mundo, esfuerzos en el que coinciden empresarios, gobiernos regionales, municipalidades y el gobierno central. Es un compromiso de todos los peruanos”, anotó el Ing. Carlos Durand
Chahud.

Mayor inversión. En consecuencia, el Presidente de la CCL ratificó la convicción de los empresarios por seguir apostando por el Perú, incrementando sus inversiones para generar riqueza en el país y, consecuentemente, crear más empleo y bienestar social.

En los últimos cuatro años la inversión privada del país ascendió a los US$ 200.000 millones. El Presidente de la CCL refirió que la inversión privada crecería por encima del 10% este año, impulsada principalmente por el mayor consumo y la favorable dinámica de la demanda interna.

Recordó que la inversión privada es el principal generador de empleo en el país, por lo que demandó a las autoridades seguir trabajando por configurar un mejor entorno para los negocios.

Transición. Finalmente el Presidente de la CCL confió en que los avances en materia del país estén garantizados con la transición de gobierno. Exhortó a líderes políticos que mantengan en cuerdas separadas los temas económicos la campaña electoral, para garantizar una transición democrática a un gobierno continúe con las líneas maestras del crecimiento, que como se demuestra, nos al primer mundo.

Autores

AméricaEconomía.com