Pasar al contenido principal

ES / EN

Consumidores de Tailandia demandan cada vez más productos peruanos
Domingo, Enero 15, 2012 - 16:21

Tailandia posee una población de más de 69 millones de personas, quienes demandan cada vez más productos del Perú, los cuales podrán acceder a dicho mercado gracias al Tratado de Libre Comercio (TLC) suscrito por ambos países que entró en vigencia el 31de diciembre del año pasado.

Lima. Tailandia posee una población de más de 69 millones de personas, quienes demandan cada vez más productos del Perú, los cuales podrán acceder a dicho mercado gracias al Tratado de Libre Comercio (TLC) suscrito por ambos países que entró en vigencia el 31de diciembre del año pasado, informó hoy la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú).

Agregó que este acuerdo es el cuarto en entrar en vigencia con países asiáticos y reduciría los aranceles de cerca del 75% de los productos comercializados entre ambos países, los cuales se dividen en una canasta A de liberalización inmediata y una canasta B de liberalización dentro de cinco años.

Entre los principales productos beneficiados destacan los automóviles y electrodomésticos del lado de Tailandia, mientras que en el caso peruano están los bienes agrícolas, pesqueros y minerales.

“El Perú presenta una balanza comercial negativa con Tailandia, por ello un TLC es importante ya que permitirá aumentar principalmente las exportaciones no tradicionales, las cuales son las principales generadoras de empleo”, señaló ComexPerú.

Entre enero y noviembre del 2011, las exportaciones peruanas hacia Tailandia registraron un valor de US$203,5 millones, lo que significa un incremento del 130% con respecto al mismo período del 2010.

Aunque dicho resultado se explica principalmente por el comercio de gas natural por un valor de US$122 millones.

Dentro de los principales productos exportados por el Perú hacia Tailandia, figuran el gas natural licuado (GNL), minerales de zinc y sus concentrados y cátodos y secciones de cátodos de cobre refinado; es decir, productos tradicionales.

Sin embargo, existe gran potencial para los productos no tradicionales como las uvas frescas, los globitos, calamares y potas, la harina, el polvo y los pellets de crustáceos, los pulpos congelados y el carmín de cochinilla, que muestran un crecimiento considerable en los últimos años.

Asimismo, continúan ingresando nuevos productos al mercado tailandés, como lo hicieron el jugo y la pulpa de mango durante el 2011.

“A pesar de que los productos no tradicionales representan solo el 12% de los envíos a Tailandia, estos tienen una gran oportunidad tras la reducción de aranceles por la entrada en vigencia del TLC”, anotó.

Por el lado de las importaciones hechas por Perú desde Tailandia, en el período enero - noviembre del 2011 crecieron un 21%, con respecto a similar período del año anterior, al registrar la cifra de US$416 millones.

Entre los productos que más importa Perú desde Tailandia figuran camionetas pick-up, máquinas para lavar ropa, vehículos 4x4, unidades de memoria y motores de émbolo alternativo o rotativo.

Autores

Agencia Peruana de Noticias