Pasar al contenido principal

ES / EN

Ex ministro japonés lidera demanda colectiva contra el gobierno de su país por el TPP
Viernes, Mayo 15, 2015 - 13:53

Más de 1.000 personas presentaron hoy una demanda conjunta contra el Gobierno de Japón por las negociaciones sobre el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), que consideran "inconstitucional".

Un ex ministro de agricultura de Japón, Masahiko Yamada, es una de las figuras que lidera la demanda contra las negociaciones de Tokio sobre el tratado de libre comercio en el área del Pacífico. El escrito, firmado por 1.063 demandantes, entre los que se incluyen legisladores, fue llevado este viernes ante el Tribunal de Distrito de Tokio, informó la agencia local Kyodo.

Japón se unió oficialmente en abril de 2013 a las negociaciones del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) con 12 países, entre ellos Australia, Canadá, Chile, Malasia, México, Perú, Singapur, Estados Unidos y Vietnam.

Seguridad alimentaria

Según argumenta el texto de la demanda, el TPP no sólo beneficiaría a las grandes corporaciones, sino que también pondría en peligro la seguridad de los alimentos del país asiático y el sistema sanitario, además de destruir el sector agrícola local.

La afluencia de productos extranjeros baratos en virtud del acuerdo de reducción de aranceles perjudicaría a los productos nacionales y mermaría la autosuficiencia alimentaria de Japón, esgrimen los demandantes. Además, impulsaría al alza los precios de los medicamentos, favoreciendo a las grandes empresas farmacéuticas.

Independencia judicial

Otro de los puntos controvertidos recogido en la demanda es la posibilidad de que se incluya en el tratado un sistema de compensación a multinacionales, que consideran que perjudicaría la independencia judicial de Japón.

Los firmantes también afirman que la naturaleza secreta de las negociaciones del TPP viola el derecho de la gente a saber, dado el carácter confidencial del documento y el hecho de que el proceso de negociación no se revelará hasta cuatros años después de la entrada en vigor del tratado.

Autores

Deutsche Welle