Pasar al contenido principal

ES / EN

Exportaciones peruanas inician 2017 con crecimiento de 24,6% en enero
Domingo, Marzo 5, 2017 - 12:14

De esta manera, se logró un resultado positivo por sétimo mes consecutivo, y los envíos de productos tradicionales se incrementaron 36% mientras que las no tradicionales lo hicieron en 4,8%, indicó la Superintendencia de Aduanas y Administración Tributaria (Sunat).

En enero del presente año, el valor FOB de las exportaciones se incrementó en 24,6% con relación al mismo mes del 2016, al totalizar un monto de US$3.018 millones, destacó hoy la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat).

De esta manera, se logró un resultado positivo por sétimo mes consecutivo, y los envíos de productos tradicionales se incrementaron 36% mientras que las no tradicionales lo hicieron en 4,8%, indicó la Superintendencia de Aduanas y Administración Tributaria (Sunat).

Exportaciones tradicionales. En el primer mes del año, el valor de las exportaciones tradicionales llegó a US$2.068 millones, destacando los envíos al exterior de minerales (20,2%), productos pesqueros (366,7%), petróleo y gas natural (97,9%) y bienes agrícolas (30,2%). 

Las exportaciones mineras de enero representaron el 52,3% de las exportaciones del país, con un valor de US$1.579 millones.

Aumentaron las ventas al exterior de hierro (175,1%), plomo (84,0%), cobre (31,2%), zinc (29,1%) y estaño (22,5%), lo que fue atenuado por la diminución observada en plata  (-13,1%) y oro (-10,3%).

En el caso de productos pesqueros, crecieron las exportaciones de harina de pescado (712,2%), alcanzando un valor de US$158 millones, y de aceite de pescado cuyas ventas subieron 25,9%, logrando llegar a los US$25 millones.

En el caso del petróleo y gas natural, crecieron las exportaciones de derivados de petróleo (71,9%) y gas natural (251,3%).

Respecto a exportaciones de productos agrícolas, el principal producto de exportación es el café en grano que representó el 80% de las exportaciones del mes en este rubro, sus ventas crecieron 34,8% alcanzando los US$39 millones.

Exportaciones no tradicionales. En enero, las exportaciones no tradicionales crecieron en 4,8%, acumulando un valor de US$938 millones.

Los productos que incrementaron sus ventas al exterior fueron agropecuarios (6,5%), pesqueros (26,8%) y siderúrgico-metalúrgico (43,4%), mientras que los productos químicos, minería no metálica, metal mecánico y textil mostraron un comportamiento negativo.

En productos agropecuarios, las exportaciones del mes sumaron US$449 millones destacando uvas frescas (23%), plátanos (0,8%), espárragos procesados (11,1%), alcachofas (33%), las demás hortalizas (29,9%) y las demás preparaciones utilizadas en alimentos para animales (122,3%).  

En relación a los productos pesqueros, se exportó por un valor de US$92 millones. Por productos, aumentaron los envíos al exterior de jibias y calamares (137,1%), conchas de abanico (83,9%), los demás pescados congelados (26%) y langostinos enteros congelados (50,7%). 

Las exportaciones de productos siderúrgico-metalúrgicos sumaron US$93 millones.

Los incrementos se registraron en cinc sin alear (108,6%), barras de hierro o acero sin alear (148,2%), barras y perfiles de cobre refinado (1,4%) y las demás manufacturas de cinc (33,9%). 

Mercados destino. A nivel de países, en enero crecieron las exportaciones a: China (71,9%), Estados Unidos (33,6%), España (62,6%) y Japón (92%); en el caso de Suiza disminuyeron (-19%).

Por bloques comerciales crecieron las exportaciones a APEC (33,9%) la Unión Europea, (19,3%), Comunidad Andina (20,9%) y el Resto (7,8%); con el Mercosur disminuyeron 22,6%.

Autores

Agencia Peruana de Noticias