Desde la entrada en vigor del Acuerdo de Asociación Económica México – Japón en 2005, las exportaciones agroalimentarias hacia aquel destino crecieron en 81,7%, al pasar de US$579.9 millones a los más de US$1.000 millones registrados en 2016.
México. Con un aumento de 9,84% en sus exportaciones, México se consolidó como el tercer socio comercial de Japón por las exportaciones agroalimentaria, que en 2016 cerraron en US$1,054 millones.
Con base en un informe de la Coordinación General de Asuntos Internacionales, la SAGARPA indicó que entre 2015 y 2016 el comercio internacional entre México y la nación asiática aumentó 10,19%, con una balanza comercial agroalimentaria favorable para dicho país estimada en US$1,043 millones.
Cabe destacar que México es el principal proveedor de alimentos a Japón como limón persa, con una participación de 99%; aguacate, 93%; melón, 79%; espárrago, 56%; mango, 49%; atún, 49%, y es el único exportador de tequila y jarabe de agave.
Además, es segundo lugar en calabaza kabocha, y jugo de naranja, así como tercero en brócoli y cuarto en carne de cerdo.
El informe detalla que el año pasado, los productos agroalimentarios con mayor crecimiento en el mercado japonés fueron el aguacate, 24.3%; carne de cerdo, 7.7%; plátano, 101%; melón, 22.7%, calabaza kabocha, 8.46%, y espárragos, 35.5 por ciento.
Complementan esta lista el jugo de naranja, berries, café, productos de cerdo, limón, melón, plátano y productos del mar, entre otros.
El sector de los cárnicos representa el 41,8% de las exportaciones agroalimentarias de México a Japón.
Cabe señalar que desde la entrada en vigor del Acuerdo de Asociación Económica México – Japón (AEE) en 2005, las exportaciones agroalimentarias hacia aquel destino crecieron en 81.7%, al pasar de US$579.9 millones, a los más de US$1.000 millones registrados en 2016.
Asimismo, el comercio agroalimentario entre los dos países ha crecido 83% en el lapso referido.
Este crecimiento se ha consolidado gracias al trabajo conjunto entre autoridades de ambos países y productores, a efecto de cumplir con los requisitos sanitarios que se exigen para un comercio agroalimentario fluido.