Pasar al contenido principal

ES / EN

Nicaragua expone estabilidad macroeconómica en reunión de Consejo Monetario Centroamericano
Sábado, Marzo 25, 2017 - 14:10

Nicaragua dio cuenta del crecimiento de su economía en los últimos años frente a superintendentes y presidentes de los bancos centrales de Centroamérica.

Panamá. Durante la VI Reunión Conjunta del Consejo Monetario Centroamericano (CMCA), celebrada en Panamá, el gobierno de Nicaragua expuso la estabilidad macroeconómica y el crecimiento de su economía en los últimos años, informó el presidente del Banco Central de Nicaragua (BCN), Ovidio Reyes.

El titular de la entidad monetaria estuvo presente en la reunión del CMCA, celebrado el 23 y 24 de marzo, donde se dieron cita los superintendentes y presidentes de los bancos centrales de Centroamérica y de República Dominicana.  

Mediante un comunicado, el gobierno señaló que durante el encuentro de ambas instituciones regionales se expuso la notable estabilidad monetaria y financiera exhibida por los países de la región.

Agregó que el CMCA se refirió a que esta favorable situación se evidencia en las cifras y reportes presentados por los principales organismos internacionales vinculados con estos temas.

No obstante, para el CMCA, aún persisten riesgos considerables asociados a los posibles cambios en la política comercial, migratoria, regulatoria y financiera, por parte de Estados Unidos, los cuales podría impactar las proyecciones de crecimiento económico mundial.

El documento, también indicó que ambos consejos regionales revisaron y aprobaron el informe de la primera reunión del Comité Técnico del Tratado de Estabilidad e Integración Financiera Regional.

"Se aprueba también el informe de Estabilidad Financiera Regional 2016, la situación financiera de los bancos regionales en 2016, y los lineamientos para futura asistencia técnica regional", asegura el texto.

Asimismo, añade que en el encuentro de Panamá participaron además expertos internacionales en materia macroprudencial, la política que dirige la interconexión de diversas entidades financieras y mercados.

Autores

Xinhua