Pasar al contenido principal

ES / EN

Perú: crecen en un 173,3% las exportaciones pesqueras tradicionales en el primer semestre
Lunes, Septiembre 6, 2021 - 09:06

El monto total de las exportaciones de esos productos desde enero a junio de 2021 fue de US$ 1.320 millones. Esto representa un aumento más que considerable teniendo en cuenta los US$ 483 millones del mismo lapso en 2020.

Las exportaciones pesqueras tradicionales de Perú sumaron US$ 1.320 millones entre enero y junio de este año, monto mayor en 173,3% más respecto de los US$ 483 millones del mismo período de 2020, de acuerdo con lo indicado por la Sociedad Peruana de Comercio Exterior (Comex Perú).

La entidad refirió que, debido a las repercusiones de la Covid-19 durante el primer semestre de 2020, las exportaciones del subsector cayeron un 56,8% con relación al mismo período de 2019. 

Por el lado de las exportaciones pesqueras no tradicionales, estas sumaron envíos al mundo por un total de US$ 815 millones en el primer semestre de 2021, lo que representó un incremento del 66% respecto del mismo lapso de 2020.

El organismo también indicó que en el primer semestre de 2020, las exportaciones del subsector presentaron una caída del 39,5%, luego de tres años consecutivos de crecimiento durante el período de análisis.

Comex Perú destacó que los valores alcanzados por las exportaciones pesqueras peruanas en el primer semestre del 2021, son similares a los presentados antes de la pandemia.

En lo que respecta a los principales destinos de exportaciones pesqueras tradicionales, China ocupa el primer lugar, con US$ 988 millones, es decir, el 74,9% del total exportado en el primer semestre de 2021. 

“Esto refleja un crecimiento del 305,5% con respecto a los US$ 244 millones del mismo período de 2020”, subrayó Comex Perú.

En el segundo lugar está Canadá, con US$ 43 millones (+8,2%), que abarca un 3,3% de las exportaciones del subsector. Le siguen Japón (US$ 43 millones; +51%), con un 3,3% de los envíos; Bélgica (US$ 42 millones; +66,4%), con 3,2%; y Dinamarca (US$ 33 millones; +66,6%), con una participación del 2,5%.

En cuanto a las exportaciones no tradicionales del sector pesquero, una vez más, China se posiciona como el principal destino de los envíos, con US$ 171 millones (+304,3%), un 21% del total exportado en los primeros seis meses de 2021.

En el segundo lugar se encuentra Estados Unidos, con US$ 157 millones (+39%), lo que representa un 19,3% de las exportaciones. Le siguen España (US$ 82 millones; +51,2%), con un 10% de los envíos; Corea del Sur (US$ 72 millones; +44,8%), con 8,8%; y Japón (US$ 37 millones; +32,2%), con una participación del 4,5%.

En cuanto a los productos exportados por el subsector pesquero tradicional, la harina de pescado se posicionó en primer lugar, con envíos al mundo por US$ 1,042 millones entre enero y junio de 2021 y un incremento del 196,6% respecto del mismo período de 2020.

Le sigue el aceite de hígado de pescado, con un total de US$ 278 millones y un 111,2% más con relación al primer semestre del año previo.

Por el lado de los envíos no tradicionales, los pescados congelados se posicionan como el principal producto del subsector, con US$ 214 millones en la primera mitad del año, lo cual representó un aumento del 240,9% en comparación con el mismo período de 2020.

Le siguen los envíos de jibias y calamares, con US$ 95 millones y un crecimiento del 270,4%; los filetes congelados (US$ 55 millones; +148,9%); los congelados de camarones, langostinos y demás decápodos enteros (US$ 46 millones; +95,7%); y los hígados, huevas y lechas (US$ 45 millones, +275,6%).

De acuerdo con cifras de la Sunat, las exportaciones tradicionales totales del Perú sumaron  US$17.229 millones en el primer semestre de este año, monto mayor en 50,70% respecto al similar perÍodo del 2020.

Por su parte, las exportaciones no tradicionales alcanzaron los US$ 7,116 millones, un 38,9% mayor al primer semestre del año pasado.

Países

Autores

Agencia Peruana de Noticias