Pasar al contenido principal

ES / EN

Perú y Corea suscribirán TLC el 21 de marzo
Miércoles, Marzo 9, 2011 - 13:09

El ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) explicó que el acuerdo tendría un impacto muy beneficioso para ambos países y el intercambio comercial se incrementaría en más de 50% en los primeros años de su vigencia.

Lima, Andina. Perú y la República de Corea firmarán un Tratado de Libre Comercio bilateral el próximo 21 de marzo en Seúl, capital del país asiático, según una resolución suprema publicada hoy por la Presidencia del Consejo de Ministros.

El dispositivo legal autoriza el viaje del ministro de Comercio Exterior y Turismo, Eduardo Ferreyros a participar en la ceremonia de suscripción del acuerdo comercial.

A inicios de marzo, la embajada de Corea en Lima, dijo esperar que el TLC bilateral entre en vigencia a partir de junio, en el mejor de los escenarios.

La delegación diplomática explicó que luego de la firma del acuerdo comercial correrían 60 días para que el TLC entre en vigencia, ya que este documento tiene que pasar antes por la aprobación del Congreso de la República de Corea.

El 15 de noviembre de 2010, los ministros de Comercio Exterior de Perú y Corea firmaron el acuerdo que formaliza el cierre de negociaciones del TLC entre ambos países.

La rúbrica del acuerdo se llevó a cabo en el salón Inwang, de la Casa Azul, Cheong Wa Dae, sede gubernamental de Corea del Sur; con la presencia de los presidentes de Corea Lee Myun-bak, y de Perú, Alan García Pérez.

El ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) explicó que el acuerdo tendría un impacto muy beneficioso para ambos países y el intercambio comercial se incrementaría en más de 50% en los primeros años de su vigencia.

El comercio bilateral crecerá considerablemente, no sólo el intercambio de productos sino que también van a ingresar al mercado nacional automóviles de alta calidad a mejores precios, electrodomésticos, bienes de capital y también equipos electrónicos.

Además, los exportadores peruanos tendrán un enorme potencial para colocar sus productos, especialmente de los sectores pesca y agrícola, en el importante mercado coreano.

El viceministro de Comercio Exterior, Carlos Posada consideró también que las inversiones coreanas en Perú también se incrementarán de manera significativa en el mediano plazo.

Perú tiene diversos TLC suscritos y en vigencia como con Estados Unidos, la República Popular China, Canadá, Singapur, mientras que ya culminó de negociar el acuerdo comercial con Japón, la Unión Europea, y los países de la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), conformada por Suiza, Islandia, Liechtenstein y Noruega.

También está a punto de terminar el proceso de negociaciones con México y está en pleno proceso de negociación con Centroamérica y con el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP).

Autores

Agencia Peruana de Noticias