Pasar al contenido principal

ES / EN

Acciones mundiales siguen sufriendo resaca de Año Nuevo y persiste preocupación por economía
Miércoles, Enero 2, 2019 - 15:07

"Es una prolongación del temor por el crecimiento. Se puede ver en las cifras de Asia", afirmó Tim Graf, estratega de State Street Global Advisors.

Londres.- Las bolsas mundiales iniciaron 2019 con un tono pesimista, los precios de bonos y crudo caían y el yen se fortalecía el miércoles luego de que una serie de reportes confirmaron un cuadro de desaceleración económica global.

* Las acciones europeas abrieron a la baja, mientras que los futuros de Wall Street caían un 2% luego de que las acciones estadounidenses cerraron 2018 con sus peores pérdidas desde 2008. El índice de acciones globales MSCI cedía un 0,4%.

* China informó el miércoles su primera contracción en la actividad fabril en más de dos años. El promedio CSI300 de los papeles que cotizan en Shanghái y Shenzhen cedió un 1,2%.

* La actividad manufacturera de la zona euro apenas se expandió en la recta final de 2018, su peor dato desde febrero de 2016. El índice paneuropeo STOXX 600 bajaba un 1,3%.

* "Es una prolongación del temor por el crecimiento. Se puede ver en las cifras de Asia", afirmó Tim Graf, estratega de State Street Global Advisors, agregando que la reacción en cadena por la desaceleración en China y por la tensión global por el comercio se estaba propagando por Asia y Europa.

* Los futuros del acero, barómetro de la confianza sobre el crecimiento mundial, retrocedió un 1,5 por ciento en las operaciones en Shanghái. Los precios del crudo Brent caían hacia los US$53 tras pérdidas de 19,5% en 2018.

* El desplome de las bolsas llevaba a los inversores a la seguridad de los bonos gubernamentales de Estados Unidos y Alemania. El retorno del bund a 10 años descendía a mínimos de 20 meses.

* El oro y el yen se beneficiaban también de la aversión al riesgo. El lingote superó máximos de seis meses, mientras que la moneda japonesa se apreciaba a máximos de siete meses contra el dólar y se fortalecía a techos de 19 meses contra el euro.

* El índice dólar presentaba pocos cambios y operaba en 96,202, mientras que el euro bajaba un 0,2% a US$1,1438.

Países

Autores

Reuters