Pasar al contenido principal

ES / EN

Acreedores "holdout" de Argentina pierden intento por retrasar alzamiento de medidas cautelares
Jueves, Marzo 3, 2016 - 07:05

El juez de distrito Thomas Griesa dijo que pese a que aprecia los argumentos de los acreedores para esperar otros 30 días, "las circunstancias han cambiado significativamente como para retratar las medidas como injustas y en detrimento del interés público".

Nueva York. Un juez estadounidense rechazó este miércoles un pedido realizado por un grupo de tenedores de bonos de Argentina, que alcanzó un acuerdo por US$4.650 millones para resolver un litigio sobre deuda impaga, para que esperara más antes de levantar las medidas cautelares que impedían que el país realizara algunos pagos.

El juez de distrito Thomas Griesa dijo que pese a que aprecia los argumentos de los acreedores para esperar otros 30 días, "las circunstancias han cambiado significativamente como para retratar las medidas como injustas y en detrimento del interés público".

La decisión se aplazará automáticamente por dos semanas para permitir posibles apelaciones. Está condicionada a que Argentina revoque dos leyes sobre sus deudas y le pague a los acreedores que para el lunes habían alcanzado acuerdos por US$6.200 millones.

Entre los acreedores está el fondo de cobertura NML Capital de Elliott Management y Aurelius Capital Management, que son parte del acuerdo anunciado el lunes por US$4.650 millones.

A pesar de los acuerdos, NML y otros acreedores instaron el martes a Griesa durante una audiencia a que espere al menos 30 días antes de formalizar su decisión de 19 de febrero, en la que indicó que revocaría las medidas cautelares.

Los tenedores de deuda afirmaron que los acuerdos podrían desmoronarse si los demandantes restantes, que poseen cerca de un 15% de los reclamos en el litigio, no reciben una oportunidad de alcanzar una solución, ya que posiblemente apelarían a la decisión de levantar las medidas cautelares.

Griesa, sin embargo, dijo que existe "una necesidad urgente de certidumbre y firmeza" para que los acuerdos tengan éxito y que una demora mayor podría "socavar seriamente" la capacidad de Argentina de recaudar capital para financiar los pactos.

También dijo que su decisión no establece un límite para que los otros demandantes alcancen un acuerdo con Argentina, incluso si deciden apelar. "No se puede permitir que la revocación de las medidas cautelares sea utilizada como una herramienta de fuerza en las negociaciones", escribió.

Argentina solicitó el levantamiento de las medidas cautelares después de que el 5 de febrero ofreció pagar US$6.500 millones para resolver las demandas de varios acreedores, derivadas de su cesación de pagos por US$100.000 millones en el 2002.

Autores

Reuters