Pasar al contenido principal

ES / EN

En primer año del TLC, el Perú exporta a China 140 productos nuevos y no tradicionales
Martes, Marzo 8, 2011 - 17:27

“Este mes se ha cumplido un año del que, probablemente, sea uno de los acuerdos comerciales más exitosos que el Perú tenga hasta la fecha. El TLC con China ha hecho crecer sobre todo a las exportaciones no tradicionales”, indicó el viceministro de Comercio Exterior, Carlos Posada.

Lima, Andina. Perú exporta a la República Popular China 140 nuevos productos del sector no tradicional, ello en el marco del primer año del Tratado de Libre Comercio (TLC) bilateral, señaló este martes el viceministro de Comercio Exterior, Carlos Posada.

“Este mes se ha cumplido un año del que, probablemente, sea uno de los acuerdos comerciales más exitosos que Perú tenga hasta la fecha. El TLC con China ha hecho crecer sobre todo a las exportaciones no tradicionales”, manifestó.

Remarcó que el Perú es un país exportador de productos tradicionales, especialmente de minería y pesca, sin embargo, el acuerdo comercial con China ha generado un crecimiento exponencial de la producción no tradicional.

“Esto es muy importante porque la producción no tradicional es la que está mucho más ligada a generar cadenas de trabajo, calidad de empleo e incremento de la diversificación de los productos”, comentó en TV Perú.

Sostuvo que exportaciones peruanas a China crecieron un 33% en el 2010, y se mantiene una balanza de US$306,1 millones a favor del Perú.

Asimismo, subrayó que las exportaciones tradicionales al país asiático, en algunos casos han presentado crecimientos que bordean el 50%, ello según el sector o tipo de producto.

“Pero también hay picos que han llegado a un crecimiento del 100%. Además, a un año del TLC con China estamos exportando 140 nuevos productos que no exportábamos en el sector no tradicional”, remarcó.

Precisó que entre esos productos se encuentran el camu camu, habas, mangos, uvas procesadas, pastas de frutas y pastas de pescado.

Asimismo, Posada subrayó que la producción de exportaciones no tradicionales no sólo se concentra en Lima, sino que dan trabajo sobre todo a las regiones del interior del país.

“La producción de Lima es importante pero lo cierto es que alrededor del 60% al 65% de las exportaciones del Perú, que en el 2010 llegaron a una cifra récord de US$35.000 millones, provienen de las regiones”, comentó.

Sostuvo que el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) trabaja arduamente para tratar de diversificar el desarrollo de las exportaciones de manera descentralizada, y con programas de soporte en el mediano y largo plazo para que los exportadores puedan tener una proyección en el tiempo.

También refirió que hay nichos de exportaciones que todavía tienen un amplio espacio para seguir creciendo, especialmente enfocadas en el mercado chino, que abarca a unas 1.300 millones de personas y potenciales consumidores de productos peruanos.

“Hay potencial para que sigan creciendo las exportaciones agrarias y pesqueras. Los chinos utilizan muchos condimentos, pastas de pescado procesado, además textiles de alta calidad como el pelo fino de alpaca, y confecciones de algodón”, concluyó.

Autores

Agencia Peruana de Noticias