Pasar al contenido principal

ES / EN

Alemania planea recortar nuevos préstamos para impulsar el ahorro
Domingo, Julio 4, 2010 - 16:07

El borrador de presupuesto para 2011 consolidará una reducción de 34.000 millones de euros en nueva emisión, durante los próximos dos años, comparado con planes anteriores.

Berlín. Alemania planea reducir los nuevos préstamosnetos en cerca de 80.000 millones de euros durante cinco años,recortando la oferta de deuda referencial de Europa y agregando presióna otros miembros de la zona euro para que ajusten sus propias finanzaspúblicas.

El borrador de presupuesto para 2011, que elgabinete planea aprobar el miércoles para ratificarlo en noviembre enel Parlamento, consolidará una reducción de 34.000 millones de euros ennueva emisión durante los próximos dos años, comparado con planesanteriores.

El gobierno federal también tiene como objetivorecortar el gasto a 307.400 millones de euros el año próximo, unareducción del 3,8% desde planes hechos antes de que una ley"freno de deuda" fuera aprobada en 2009, según mostraron el domingodetalles del borrador al que Reuters tuvo acceso.

Elpresupuesto es el último capítulo en el impulso de Alemania paraconsolidar las finanzas públicas, una medida que ha generado críticasde otros grandes países, que dicen que es muy pronto para retirar elrespaldo entregado durante la crisis financiera.

El mespasado, la canciller Angela Merkel develó planes por 80.000 millones deeuros en reducción de presupuesto durante los próximos cuatro años,aunque economistas dicen que la cifra es exagerada y ponen los ahorrosreales en algún punto entre 27.000 y 33.000 millones de euros.

Sinembargo, los recortes pueden erosionar su baja popularidad récord ysocavar su autoridad, que recientemente recibió un duro golpe cuandomiembros disidentes de su coalición de Gobierno se negaron inicialmentea respaldar su elección para la presidencia de Alemania, un cargomayormente simbólico.

Los sindicatos han prometido duraresistencia y medidas de huelga parecen probables, una amenaza quepodría aumentar cuando los recortes en servicios sociales seprofundicen y los costos de asistencia a la salud suban, tal como se haplaneado.

Además, algunos políticos de la coalicióngobernante de Merkel dicen que las medidas afectan injustamente a lospobres, cuyos recortes de beneficios constituyen la mayor parte de losahorros planeados hasta el 2014.

Autores

Reuters