Pasar al contenido principal

ES / EN

Alta inflación revierte los avances contra la pobreza en México
Martes, Noviembre 28, 2017 - 12:20

El Consejo Nacional de Evaluación de la política de Desarrollo Social (Coneval) estableció que entre el tercer trimestre de 2016 e igual lapso de este año, el porcentaje de la población que no puede adquirir la canasta básica con su ingreso laboral se elevó de 40% a 41,8%.

Los avances de reducción de la pobreza que se registraron el año pasado fueron ya revertidos por la alta inflación observada en 2017.

El Consejo Nacional de Evaluación de la política de Desarrollo Social (Coneval) estableció que entre el tercer trimestre de 2016 e igual lapso de este año, el porcentaje de la población que no puede adquirir la canasta básica con su ingreso laboral se elevó de 40% a 41,8%, con lo cual dos millones 752 mil 928 personas se sumaron a la pobreza laboral.

Según  el Coneval, el aumento fue causado por el incremento de los precios en lo que va de 2017, lo que se reflejó en el alza del valor de la canasta alimentaria y en la disminución del poder adquisitivo del ingreso laboral.

“Este aumento revirtió las disminuciones de la pobreza laboral observadas en 2016, lo cual había sido resultado de una baja inflación, y regresó a un nivel similar al observado en el primer trimestre de 2016”.

El incremento de la pobreza vinculada a los salarios estuvo relacionado con la caída del ingreso laboral por persona, que al ubicarse en dos mil 220 pesos en el tercer trimestre, fue 6,2% menor a igual trimestre de 2016 cuando se le descuenta el costo de la canasta alimentaria.

El ingreso laboral por persona es la suma de los ingresos por trabajo de todos los miembros de un hogar, dividido entre ese número de personas.

Respecto al segundo trimestre de 2017, la pobreza laboral aumentó 1.7 puntos porcentuales, y el ingreso laboral por persona disminuyó 4% real, cuando se descuenta por el valor de la canasta alimentaria.

Coneval destaca que la pobreza laboral no es la medición oficial de la pobreza, pero sirve de señal de corto plazo sobre la evolución del ingreso laboral respecto a la cesta alimentaria.

Autores

Excelsior.com.mx