Pasar al contenido principal

ES / EN

Análisis: conozca los riesgos políticos y económicos que enfrenta Cuba
Lunes, Septiembre 5, 2011 - 17:24

Cuba se mueve lento con un plan de reformas económicas, al menos públicamente, mientras mantiene sus ojos en la salud del presidente venezolano Hugo Chávez, su principal aliado, y espera por una plataforma de petróleo de construcción china para explorar en aguas cubanas.

La Habana. Cuba se mueve lento con un plan de reformas económicas, al menos públicamente, mientras mantiene sus ojos en la salud del presidente venezolano Hugo Chávez, su principal aliado, y espera por una plataforma de petróleo de construcción china para explorar en aguas cubanas.

Reformas económicas. No han sido pocas las palabras en los últimos tiempos sobre el avance de las reformas con que el presidente Raúl Castro espera asegurar la supervivencia del socialismo en Cuba, pero se ha quejado en la Asamblea Nacional (Parlamento) debido a la resistencia burocrática que frenan los cambios.

Las reformas están dirigidas a mejorar la productividad y la prosperidad con una moderada liberalización de la economía de estilo soviético.

Castro quiere reducir el papel y los costos del gobierno y se ha comprometido a recortar en los próximos años un millón de empleos estatales en un proceso que ya comenzó en la isla.

El gobierno ha abierto nuevas oportunidades al autoempleo para que más cubanos puedan ganarse la vida en el sector privado y espera que un tercio de la fuerza laboral de 5,2 millones de personas pasen al sector "no estatal" para el año 2015 frente al 15% en el 2010.

A partir de julio, unos 325.000 trabajadores por cuenta propia se registraron en Cuba frente a los 150.000 en el 2009, dijeron las autoridades.

Medios locales informaron que a partir de octubre se ampliará la modalidad de arriendo para peluquerías, barberías y otros servicios en el país administrados por el Estado, que funcionarán como empresas privadas, lo que extiende un experimento iniciado el pasado año.

El presidente Castro ha dicho que los detalles de las reformas claves, entre ellas la compra y venta de autos y casas, se darán a conocer antes de fin de año. Igualmente los cambios que se esperan para dar una mayor autonomía a las empresas estatales no han sido revelados.

Castro dijo ante los diputados a la Asamblea Nacional que están en marcha los trámites para flexibilizar los viajes de los cubanos al extranjero que se incluyen en la actualización de las leyes de inmigración y que se revelarán antes del cierre del año.

Además está tratando de rescatar la caída de la producción agrícola mediante la entrega de tierras ociosas en usufructo para incrementar las siembras y otras medidas. Cerca de 150.000 personas se han acogido a esta nueva modalidad para los cultivos de la tierra no utilizada anteriormente, con resultados mixtos.

Medios estatales dijeron que la cosecha de café había comenzado en el este de Cuba, donde se produce el 85% del grano, con expectativas de que sería sólo ligeramente mejor que las 6.000 toneladas recolectadas el pasado año, una de las peores de la historia en la región oriental.

Salud financiera. Cuba se recupera lentamente de una crisis de liquidez que llevó a una suspensión de pagos y al congelamiento de cuentas de banco de las empresas extranjeras.

Castro afirmó al Parlamento que el tema de las cuentas bancarias se resolvería a finales de año.

El gobierno sostiene que el pago de los impuestos de los trabajadores por cuenta propia está aumentando los ingresos, y los mayores ingresos en divisas por las exportaciones de níquel y el turismo están mejorando en el 2011.

Los depósitos de la isla en los bancos internacionales también han aumentado.

Castro dijo también que espera que la economía crezca un 2,9% este año, por encima del 2,1% que se reportó en el 2010, aunque advirtió que los problemas económicos globales podrían empañar los planes.

La tan esperada evolución para la construcción de los campos de golf, destinada a atraer turistas más ricos, sigue todavía en espera.

Pero los primeros turistas estadounidenses han comenzado a llegar a la isla bajo las nuevas reglas para flexibilizar los viajes puesta en marcha por el gobierno del presidente de Estados Unidos, Barack Obama.

Planes en petróleo. Una nueva plataforma de perforación petrolera construida en China propiedad de la compañía italiana Saipem y contratada por la española Repsol, ha zarpado de Singapur y se espera que llegue a Cuba alrededor del 1 de noviembre.

Poco después de llegar a aguas cubanas comenzará la exploración de crudo a gran escala en las aguas profundas de la isla en el Golfo de México

Otras empresas como la estatal Petronas de Malasia, asociada con la rusa Gazprom Neft, y una unidad de la india ONGC, planean utilizar la plataforma de Repsol para perforar en contratos de arrendamiento en aguas cubanas.

Legisladores de Florida han introducido un proyecto de ley que autorizaría una acción punitiva contra las compañías que perforen en la parte cubana del Golfo de México para detener la perforación, alegando peligros ambientales.

Las compañías petroleras de Estados Unidos están impedidas de operar en Cuba debido al embargo comercial contra la isla.

Cuba depende de las importaciones procedentes de Venezuela, su principal aliado, rica en petróleo, pero dice que puede tener 20.000 millones de barriles de crudo en el mar. El Servicio Geológico de Estados Unidos calcula unos 5.000 millones de barriles.

China firmó en junio un acuerdo con Cuba para jugar un papel importante en el aumento de la producción de petróleo cubano, tanto en tierra como costa afuera, aunque los detalles no fueron revelados.

La estatal China National Petroleum Corp podría estar considerando arrendar bloques para la exploración en aguas cubanas. Pekín se compremetió con La Habana a negociar un contrato que puede valer US$6.000 millones para expandir la refinería de Cienfuegos, en el centro-sur de Cuba y construir un proyecto de gas natural licuado.

La mayor preocupación de Cuba en este momento es la salud de Chávez, cuyo gobierno ofrece unos 114.000 barriles diarios de petróleo a La Habana, pero ahora está batallando contra un tipo de cáncer que no ha sido revelado.

Chávez ha dicho que espera una recuperación completa, pero la enfermedad puede dañar sus posibilidades de reelección en el 2012 y Cuba tendría que esperar que sea sustituido por alguien tan concentrado en la isla.

El presidente venezolano está muy cercano al ex mandatario Fidel Castro, de 85 años y cada vez más frágil físicamente aunque mentalmente parece fuerte.

Rumores desde Venezuela describieron que su salud se había deteriorado en las últimas semanas.

Las autoridades cubanas se han mantenido en silencio, pero un bloguero del Gobierno dijo que está muy bien el líder histórico de la revolución.

Las relaciones entre Estados Unidos y Cuba, que se descongelaron brevemente con Obama, fueron afectadas por el encarcelamiento en Cuba del contratista Alan Gross.

El estadounidense fue condenado en marzo a 15 años de cárcel por repartir equipos ilegales de comunicación satelital como parte de un programa de Washington que busca cambios políticos en la isla. La máxima instancia judicial de Cuba ratificó en agosto la sentencia.

Autores

Reuters